El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado. /EFE
chávez vuelve a la carga

Moratinos asegura que el incidente con Venezuela se resolverá en un «espacio corto de tiempo»

El ministro de Asuntos Exteriores confirma que lo único que exigieron el Rey y Zapatero es el respeto que España tiene a Iberoamérica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha expresado hoy su convencimiento de que la "normalidad diplomática" con Venezuela tras el incidente entre el Rey y Hugo Chávez se recuperará en un "corto" espacio de tiempo "a partir de los gestos que se están realizando por todas las partes". Chávez ha confirmado este punto al declarar que no tiene ningún interés en que la relación entre España y Venezuela se vea afectada.

Moratinos ha trasladado este mensaje durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado para informar sobre los resultados de la reciente Cumbre Iberoamericana de Chile.

El ministro ha comentado que la actitud que tuvieron el Rey y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante Chávez "no fue otra que la de exigir el mismo respeto" que el que España tiene a todas las instituciones de los países iberoamericanos, "incluidas" las de Venezuela. "El interés de estado, la defensa de nuestros intereses económicos y de los españoles residentes en Iberoamérica exigen una rápida recuperación de la normalidad diplomática y del diálogo con todos los países de la región", ha afirmado.

El ministro ha añadido: "Éste es el objetivo inmediato de la diplomacia española. Y tenemos la convicción profunda, a partir de los gestos que se están realizando por todas las partes, de que será posible en un espacio de tiempo relativamente corto". No ha considerado necesario relatar el encontronazo entre el presidente venezolano y Don Juan Carlos, quien le pidió, espetándole "¡por qué no te callas!", que dejara de interrumpir a Zapatero cuando defendía la figura de Aznar, al que Chávez llamó "fascista".

Según Moratinos, la motivación del Rey y de Zapatero "no fue otra que la de exigir el mismo respeto que el que nosotros mismos tenemos a todas las instituciones de los países de la comunidad iberoamericana, incluidas las de la República Bolivariana de Venezuela". "Las declaraciones del presidente del Gobierno han sido claras y directas en este sentido y las palabras de agradecimiento del ex presidente Aznar le honran también en este sentido", ha apostillado.

Para el ministro, el incidente no debería "oscurecer" los acuerdos sobre cohesión social acordados en la cumbre de Chile, "ni la trayectoria" de las otras reuniones celebradas hasta ahora. Moratinos ha justificado lo ocurrido en que "acercarse al primer plano de la realidad genera inevitablemente un fuerte debate ideológico, desata pasiones" y da pie en otras ocasiones a "la atmósfera cargada que una chispa convierte en tormenta".

Chávez vuelve a la carga

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha negado que haya "irrespetado" al Rey de España durante la reciente Cumbre Iberoamericana, y ha lamentado "mucho" la supuesta "manipulación" del asunto por parte de medios europeos y americanos. "Yo no quiero ningún conflicto con el Rey. ¡Yo no le dije nada al Rey!", ha manifestado Chávez, quien también ha negado que tenga algún interés en afectar a las relaciones entre Venezuela y España.

El presidente venezolano, Hugo Chávez , ha afirmado que "nadie puede pretender" que los latinoamericanos "no digamos lo que queremos", en clara alusión a su intercambio verbal con el Rey Juan Carlos I de España en la Cumbre Iberoamericana.

Chávez ha señalado que "hace 500 años, desde Madrid imperial salió la orden: 'Que se callen'" los indígenas originarios de América Latina, "y los callaron", pero "cuando les cortaron la garganta". "Sólo así los callaron. Los descuartizaron, los picaron en pedazos y colocaron sus cabezas en estacas a la entrada de los pueblos, por los caminos. ¡Ese fue el imperio español aquí!", ha dicho el gobernante ante corresponsales extranjeros en la sede del gobierno.

"A mí me extraña que haya gente que se molesta 500 años después", cuando se les habla del "desastre de la conquista" española en América Latina y la "explotación y enriquecimiento" de los países ricos hacia los países pobres.