Autobuses de la empresa Transportes Comes. | La Voz
Transporte

El comité de Comes acuerda "paros parciales" a partir del puente de la Inmaculada si no se "desbloquea" su convenio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisión negociadora del comité intercentros de la empresa de Transportes Comes decidió hoy en Cádiz iniciar "paros parciales" a partir del puente de la Inmaculada si la compañía "no desbloquea antes" la negociación del convenio colectivo y anunció que, hasta entonces, continuarán con las "medidas previas" que comenzaron a aplicar ayer en Cádiz, Sevilla, Málaga y Granada.

El declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa, José Morales, explicó que la reunión de hoy tenía por objeto elaborar un borrador del calendario de movilizaciones que adoptarán y señaló que ya han notificado a la Delegación provincial de Empleo en Cádiz y a la empresa su intención de iniciar "a partir del día 5 de diciembre, aproximadamente", paros parciales en los servicios.

En este sentido, Morales recordó que los trabajadores quisieran "no tener que llegar a la huelga", aunque están "dispuestos hacerla si la empresa no cambia de actitud y se sienta a negociar" porque, según dijo, "en diez meses de negociaciones" la compañía se prestó a negociar "sólo tres" de los 335 puntos del convenio, "sin tener en cuenta su repercusión en la salud de los trabajadores y en la de los usuarios".

Por ello, mientras tanto, seguirán con las "medidas previas" que consisten en respetar "obligatoriamente" el descanso de los días previstos durante la semana, cumplir con los descansos entre jornada y jornada, y no atender a ningún trabajo extraordinario, por lo que "no responderán al teléfono cuando la empresa les reclame a través de los móviles o fijos personales".

El comité de empresa exigió que se eliminen los tres cortes de jornadas que tienen a diario, que suponen "una dedicación de trabajo de doce horas cada día". También reclamó que el cómputo de la jornada mínima pase a ser de seis horas y la máxima, de nueve, así como que toda la plantilla cobre un plus "de complemento" que en la actualidad sólo perciben los trabajadores con contrato fijo de más antigüedad.

Las movilizaciones más recientes por el último convenio negociado, llevadas a cabo en el año 2003, afectaron "severamente" a la Bahía de Cádiz y a la mayoría de municipios gaditanos en los que no hay tren, aparte de a las líneas que tiene en Sevilla, Málaga y Granada. Los empleados llevaron a cabo una huelga indefinida de 19 días y una acampada frente a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.