ANDALUCÍA

Los empresarios piden flexibilizar el POTA para cubrir la oferta de suelo residencial

La patronal advierte de que no se podrá cumplir el objetivo de la Junta de construir 300.000 casas protegidas en diez años si no disponen de terreno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los empresarios andaluces quieren que la Junta flexibilice el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) para cubrir la oferta de suelo residencial si quiere conseguir el objetivo de construir 300.000 viviendas protegidas en los próximos diez años. La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) presentó ayer en el seno de una comisión técnica de seguimiento del VI Acuerdo de Concertación un documento con su propuesta para que sea aportada al pacto por la vivienda de la Junta, de forma que los empresarios proponen, entre otras cosas, la flexibilización del POTA a través de los planes subregionales y la agilización de los plazos para tramitar la urbanización y construcción de viviendas.

Fuentes empresariales indicaron a Europa Press que en la comisión de seguimiento celebrada ayer los sindicatos presentaron sus propuestas en materia de vivienda, de forma que todos los agentes sociales «hemos presentado nuestras propuestas para alcanzar, junto a la Junta, un documento consensuado en materia de vivienda que sirva de base para suscribir antes del 15 de diciembre el Pacto por la Vivienda en Andalucía». «Hay voluntad de llegar a un acuerdo», resaltaron.

Buena disposición

Las fuentes destacaron la receptividad y la buena disposición de la Junta a las propuestas planteadas, donde además se contempla la necesidad de «dar respuesta a los requerimientos de vivienda no sólo a colectivos con necesidades especiales, como personas en riesgo de exclusión, personas desfavorecidas, mayores o discapacitados, sino también atender a aquel grupo numeroso de población que no tiene ninguna alternativas porque ni puede acceder a una VPO pero tampoco puede permitirse adquirir una vivienda libre».

Junto a este punto, los empresarios consideraron «esencial» la obtención de suelo «tanto para VPO como para vivienda libre», de forma que plantearon la flexibilización del POTA a través de los planes subregionales. «No se podrán cumplir las 300.000 viviendas de VPO anunciadas en diez años si no disponemos de suelo para construir», sostuvieron las fuentes, que precisaron que se está negociando con la Junta «algunas cuestiones interpretativas» en torno a la norma.

También demandaron la agilización y reducción de los plazos de aquellos procedimientos que intervienen en la construcción y promoción de viviendas, desde la ocupación de fincas, urbanización, construcción de viviendas o dotación de infraestructuras y equipamientos, un proceso «en el que se emplea mucho tiempo y que se hace eterno».

Además pidieron que para lograr este Pacto por la Vivienda se habiliten unos tipos de interés más bajos por parte de las entidades financieras.