El Rey conversa con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. / EFE
CUMBRE IBEROAMERICANA

Zapatero anuncia la creación de una base fija en Panamá para emergencias

Pretende dar una respuesta inmediata a las situaciones de emergencia que se puedan vivir en esos países

SANTIAGO DE CHILE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy la creación de una base fija española en Panamá para ayuda de emergencia a toda Centroamérica. Zapatero hizo este anuncio en el desayuno de trabajo, en el que participó junto al Rey de España y los líderes de los países centroamericanos presentes en la XVII Cumbre Iberoamericana.

Fuentes del Gobierno español han informado que la base fija de ayuda en toda la región centroamericana estará conectada con la ONU, y pretende dar una respuesta inmediata a las situaciones de emergencia que se puedan vivir en esos países.

De igual forma, Zapatero ha anunciado un plan de seguridad para Centroamérica dotado con doce millones de euros anuales.

La inauguración de la Cumbre se ha visto eclipsada por el presidente venezolano Hugo Chávez, que en principio no iba a acudir, después de que se entrevistara unas horas antes de dar comienzo la cita de Santiago de Chile con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), soliviantando así a la diplomacia colombiana. Tras la entrevista, las FARC han dado el visto bueno a la mediación de Hugo Chávez en el intercambio humanitario de presos, según un vídeo exhibido en la 'Cumbre de los Pueblos', paralela Iberoamericana.

El desafío de la Cumbre es disminuir la desigualdad en momentos que la región vive un período de crecimiento económico, que no se ha traducido en mejoras de las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos.

En su discurso de apertura de la cumbre, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha considerado que la cohesión social, lema de esta cumbre, "expresa la voluntad de que se haga realidad el sueño de tantos y tantos", de lograr "sociedades más equitativas y libres". La anfitriona y actualmente la única mujer al frente de un gobierno en Iberoamérica, ha manifestado su deseo de que un día "la exclusión ética y social sea un mal recuerdo" en Latinoamérica, donde hay más de 205 millones de pobres, de los que 79 viven en la extrema pobreza.

La ceremonia de apertura de la cumbre se ha celebrado en el Club Hípico, monumento histórico fundado en 1869, estuvo marcado por el tono poético de los discursos y por la ausencia de ocho presidentes latinoamericanos.

Construcción de papeleras

En su intervención, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ha aprovechado para apelar a su homólogo de Argentina, Nestor Kirchner, a que el río fronterizo que está en el centro de un conflicto entre ambos países por la construcción en su ribera de unas papeleras les "atraiga a un abrazo".

Tabaré ha abogado porque "ese río que nos recorre de norte a sur, uniendo este y oeste nos atraiga a un abrazo fraterno y prolongado entre nuestros dos pueblos". El presidente uruguayo ha asegurado que esta reflexión esta hecha con todo su "cariño y amor", en un gesto público de aparente acercamiento en este asunto a Argentina.

Iglesias también ha resaltado que ha llegado el tiempo de la verdad para América Latina y que se deben resolver "las disparidades sociales, territoriales, de etnia y género y los dramáticos bolsones de excluidos". Ha citado como un logro la prevista firma del primer Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, del que se calcula que podrán beneficiarse más de cinco millones de personas, y que reconocerá el derecho de cualquier trabajador en el área iberoamericana a aunar al final de su vida laboral todas sus cotizaciones realizadas en diferentes países.

La cohesión social, el eje central, significa, en palabras del Secretario General Iberoamericano, "enfrentarnos abiertamente a la desigualdad, que conspira contra el crecimiento económico, que mina el sentido de pertenencia de los ciudadanos y erosiona la democracia". Para el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que también ha tomado la palabra en la apertura de la cumbre, la cohesión social es "fundamental para alcanzar las metas del milenio" y "es fundamental" también en temas de inmigración y para afrontar desafíos como el cambio climático.

Ausencias

A la cumbre no asistirán los presidentes de México, Felipe Calderón, y República Dominicana, Leonel Fernández, por la catástrofe causada por la tormenta tropical Noel, ni tampoco los de Panamá ni Cuba. Mientras que los de Nicaragua, Daniel Ortega; Perú, Alan García: y Honduras, José Manuel Zelaya, llegarán en la madrugada del viernes y se incorporarán mañana a primera sesión de trabajo de la cumbre.

El presidente de Venezuela ha mantenido la incertidumbre sobre su presencia casi hasta el último momento y después de rumores y versiones contradictorias ha confirmado personalmente desde Caracas que "amanecerá en Santiago de Chile".

En Santiago de Chile también se encuentra la presidenta electa de Argentina, Cristina Fernández, y el de Guatemala, Álvaro Colom, que aprovecharán la ocasión que brinda esta cumbre de reunir a todos los líderes de Iberoamérica para iniciar contactos con algunos mandatarios.