CÁDIZ

Noviembre se hace mayo gracias a la Coronación

María Auxiliadora fue trasladada ayer desde el altar al presbiterio y ya porta la corona de que lucirá hasta la ceremonia del 8 de diciembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comunidad salesiana ya vive otra jornada de vísperas, algo a lo que afortunadamente se están acostumbrando en esa zona de Cádiz, un rincón que ya disfrutó gozoso de la erección canónica de una nueva hermandad, la de Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado y María Santísima de la Concepción y que, más recientemente, vio confirmada por la autoridad eclesiástica la coronación canónica de la imagen de María Auxiliadora. La alegría va por barrios y si en julio la felicidad inundaba el Mentidero, ahora con la festividad de la Purísima en puertas, la alegría se traslada a este lugar de Cádiz tan excelso en devociones cristianas y cofrades como cualquier esquina del casco antiguo.

Pero hasta que tenga lugar la solemne ceremonia el próximo mes de diciembre, se ha elaborado un calendario de actos, requisito imprescindible para que la coronación tenga sentido y significado completo. De todas las citas, una de las más esperadas tenía lugar en la tarde de ayer en la iglesia del colegio salesiano que, una vez más, se volvía a abarrotar para acoger el ritual del traslado de la Santísima Virgen de María Auxiliadora desde su altar natural hasta el presbiterio. La ceremonia lógicamente no era nueva para sus devotos. La única y gran diferencia estribaba en la fecha, ya que se producía en noviembre y no en mayo, y en la indumentaria de los asistentes, ya que los rigores de noviembre, tanto climatológicos como emocionales nos servían estampas muy distintas a las que se viven en la novena que precede al glorioso 24 de mayo. El motivo es bien extraordinario y conocido por todos y tendrá su refrendo real y crematístico en fechas venideras.

Y como en las grandes ocasiones, la comunidad salesiana quiso y supo estar a la altura de las circunstancias. De esta forma, el director del colegio Salesianos, Juan Carlos Pérez Godoy, oficiaba la solemne misa, una eucaristía muy similar en las formas, pero muy distinta en el fondo y así lo supieron entender los fieles con su participación. No faltaron los cantos por parte del coro de hogares Don Bosco que amenizó el acto.

Sin embargo, el momento más esperado se producía con el traslado del altar al presbiterio, un ritual ordinario pero que adquiría tintes de extraordinario porque simbolizaba, por fin, que la anhelada fecha de la coronación está aún más cerca. Pero antes que llegue esa Coronación hubo otra Coronación, en la que las flores restaron protagonismo por una vez al oro. De esta manera se impuso a la imagen de María Auxiliadora el exorno que lucirá hasta la ceremonia en la que el obispo de la diócesis Antonio Ceballos, la sustituya por otra que ha sido culminada en los talleres de Orfebrería Méndez.

Buena prueba de los lazos fraternos que unen a María Auxiliadora con la nueva cofradía erigida canónicamente en Salesianos fue la presentación del himno de la coronación, privilegio que recayó en el actual hermano mayor de Jesús del Amor Despojado, Luis Rivero. El honor de la interpretación recayó en el coro Medea. Curiosamente ha sido la novel cofradía la que ha cedido la corona de flores que desde ayer luce la imagen de Gloria.

Esta víspera de alabanza y loa abre calendario en el que María Auxiliadora estará muy presente y que tendrá como momentos previos significados, el traslado de la Virgen en parihuela hasta la Virgen a San José el 2 de diciembre, el pregón del padre Marco Antonio Huelga, el 5 y el traslado a la Catedral dos días antes de que el prelado de la diócesis enriquezca aún más su ajuar.

fmarquez@lavozdigital.es