EMPLEO

CC.OO critica la "tendencia de crecimiento" del paro en la provincia, que alcanza los 103.967 desempleados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sindicato CC.OO mostró hoy su "disconformidad" con la "tendencia de crecimiento" del paro en la provincia de Cádiz por cuarto mes consecutivo, con un incremento en octubre de 2.153 desempleados, con lo que se alcanza la cifra de 103.967 personas, "3.870 más que en octubre de 2006".

En un comunicado, el sindicato subrayó que el incremento por sectores es "generalizado", lo que, a su juicio, refleja que las características del mercado de trabajo gaditano "no han cambiado", soportando el sector servicios la mayor subida "como muestra de la finalización de la temporada estival".

Por otra parte, se refirió al sector de los jóvenes y al femenino como el sector de población "más perjudicado", con un ascenso en el número de mujeres paradas en la provincia que supone "casi el 63 por ciento del total del paro registrado".

Cádiz fue la provincia andaluza con mayor tasa de crecimiento del paro, por encima del total de la subida regional porque "continúa con un mercado laboral temporal y precario reflejado en los últimos meses en una alta tasa de siniestralidad laboral con accidentes de carácter grave y mortal".

Por ello, reclamó el "compromiso firme" de las administraciones y los empresarios para "cambiar el modelo productivo hacia sectores de mayor base, como el industrial" para que la economía gaditana no se sustente en "sectores tan estacionales como servicios o construcción".

Finalmente, el sindicato reprochó el "poco efecto" de la reforma laboral en la provincia "con cifras bajas de contratos indefinidos y la utilización de manera fraudulenta de la contratación eventual y temporal" e instó a los empresarios a "corregir esta forma de contratación".