Martina Hingis ha anunciado hoy que se retira del tenis profesional./ ARCHIVO
sospechosa de dopaje

Martina Hingis deja la raqueta

La tenista, número uno del mundo, abandona el tenis profesional tras ser acuasada de consumir cocaína aunque ella lo niega

ZURICH Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tenista suiza Martina Hingis, ex número uno del mundo, ha anunciado este jueves su retirada de la actividad deportiva a causa de las sospechas de dopaje que pesan sobre ella, en una conferencia de prensa en Zúrich (Suiza).

La tenista suiza Martina Hingis ha reconocido que había sido acusada de dar positivo por cocaína en un control de dopaje al que fue sometida en el torneo de Wimbledon y ha anunciado la decisión de retirarse del tenis profesional.

La tenista helvética, que en su día llegó a ser número uno del mundo y cuyo historial contiene, entre otros logros, cinco títulos Grand Slam, ha negado que haya consumido dicha sustancia.

Hingis volvió al tenis profesional hace casi dos años después de cuatro retirada a causa de las lesiones, y perdió en el último torneo de Wimbledon en la tercera ronda contra la estadounidense Laura Granville por 6-4 y 6-2. Martina Hingis tiene tres Abiertos de Australia, un Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos.

"Perpleja y consternada"

"He sido acusada de dar positivo en un control de dopaje durante el torneo de Wimbledon. Encuentro esta acusación horrenda y monstruosa. Mi única arma en la cancha fue siempre una sola cosa, el juego, la imaginación en la cancha. Y para este estilo solo hay una cosa, el amor por el juego", ha explicado en un comunicado la tenista helvética, que ha matizado que le aterroriza "el hecho de consumir drogas".

Martina Hingis ha desvelado que cuando le comunicaron la noticia quedó "perpleja y consternada". Sin embargo, atendió los consejos de su familia y de su representante y decidió someterse a unas pruebas con su cabello para demostrar su inocencia.

Este análisis, según señala la tenista, dio negativo "igual que en el resto de pruebas de dopaje que he realizado en los últimos doce años". Pero el contraanálisis de Wimbledon, volvió a dar positivo por la permanencia de un metabolito asentado en el cuerpo tiempo después del consumo.

Dada la situación, Hingis decidió poner el asunto en manos de los abogados, que descubrieron varias incoherencias con la muestra de orina que se tomó durante Wimbledon. Incluso ponen en duda que pertenezcan a la helvética.

Huye de la presión del dopaje

Sin embargo, los juristas advirtieron a la jugadora de que un caso como este puede tardar dos años en resolverse. Por eso, Hingis ha decidido colgar definitivamente la raqueta. "No tengo ningún deseo de pasar los próximos años de mi vida reducida a la lucha contra el dopaje".

"Estoy enojada y frustrada. Creo que soy inocente al cien por cien", exclamó Hingis, que reconoció no encontrarse motivada para un retorno a las pistas, a las que volvió hace dos años después de tres temporadas de lucha contra las lesiones.

"Tengo que asumir la situación. He puesto al día a mis patrocinadores. Teniendo en cuenta este hecho, mi edad y los problemas físicos que he padecido con la cadera, he decidido abandonar el circuito profesional", añadió Hingis, que terminó su comunicado subrayando que "nunca ha consumido drogas.