ELENCO. Cristina Gallardo-Dômas, en el centro, se reencuentra con Jerez junto con otros grandes artistas de la lírica. / TAMARA SÁNCHEZ
Cultura

El Teatro Villamarta recibe la ópera 'El Trovador', «una historia de venganzas»

La obra lírica que se podrá ver el jueves y el sábado es una producción escénica y musical propia del coliseo jerezano Para el elenco de artistas, esta obra «es un mérito para un teatro que no está en la primera línea mundial»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Teatro Villamarta se vestirá de gala de nuevo con una producción musical y escénica propia de El Trovador, de Giuseppe Verdi. Las funciones de este drama en cuatro partes serán el jueves y el sábado y cuentan con un elenco artístico de excepción encabezado por Cristina Gallardo-Dômas (Leonora), José Luis Duval (Manrico), Marina Rodríguez (Azucena) y Juan Jesús Rodríguez (el Conde de Luna).

«La estructura de El Trovador cambia con respecto a Rigoletto y La Traviata y eso significa el paso del Verdi joven al maduro», explicó el director musical de la obra, Gianluca Martinenghi, que necesitó traducción al castellano. «Esta ópera es una gran empresa. La soprano tiene dos arias difíciles y bellas», apuntó. Según contó divertido, «Verdi se portó muy mal con la mezzosoprano porque va del bajo más profundo al agudo más alto». Sobre el personaje del Conde de Luna, Martinenghi aseguró que «es lo más hermoso que escribió Verdi en su vida».

Los artistas se mostraron ayer encantados de debutar con esta ópera en Jerez: «Tenemos una producción de la que hay que enorgullecerse. Es un mérito para un teatro que no está en la primera línea mundial. Es un lujo que otros muchos no tienen», manifestó el director de escena, Alejandro Chacón.

La crisis de la ópera

Por su parte, el tenor José Luis Duval se refirió a la crisis que atraviesa el género lírico: «Es falso que la ópera sea aburrida. El Trovador se puede poner hace 500 años o ahora». Duval insistió en que «es un arte en extinción y sólo conseguiremos que sobreviva con el apoyo de los medios de comunicación y del público». Destacó una de las características positivas de la ópera: «Hoy existen pocos espectáculos familiares y la ópera lo es».

«Estoy muy agradecida al Villamarta -continuó Marina Rodríguez- porque tuve mis dudas al aceptar este reto pero pensé que era el teatro que más adecuaba a mis características». Según Gallardo-Dômas, «todos debutamos en esta ópera por lo que hemos puesto mucho de nuestra parte». La soprano destacó las exigencias de su personaje pero gracias a la compañía artística «se me hace más llevadero». Por último, Juan Jesús Rodríguez apuntilló el debate: «Ojalá se pudieran contar las venganzas con esta belleza».

vmontero@lavozdigital.es