Artículos

Mujeres al poder

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

a violencia y la inestabilidad constantes en zonas del planeta como Irak, dejan paso en el escenario de la actualidad a la pugna electoral en grandes países como Argentina o EE UU, donde son protagonistas las mujeres. La celebración de sus 60 cumpleaños respira una atmósfera optimista para Hillary Clinton y sus ambiciones por emular a su marido y ocupar al despacho oval de la Casa Blanca. Por el momento, el sillón presidencial con más poder en el mundo. Otro caso parecido se da en Argentina con Cristina Fernández de Kirchner y su deseo de permanecer en la Casa Rosada, sede de la presidencia que ha ocupado en los últimos años con su marido. En Argentina la situación política sigue dando sorpresas. Son dos las mujeres que han optado a la presidencia: Cristina Fernández y Elisa Carrió, pero sin representar a los partidos políticos tradicionales como el peronismo y el radicalismo cuyos representantes se mezclan con las candidatas. Así es la gran Argentina, capaz de lo mejor y de lo peor; con una realidad muy mejorada tras la enorme crisis de finales de 2001 y el corralito financiero. Preocupa bastante el incremento de la inflación y la dependencia de los precios agrícolas de la soja, el gran motor del auge económico, de la recuperación económica y social es un hecho cierto cada día, a pesar de las dificultades que persisten en la sociedad argentina marcada por el choque tan tremendo que supuso para un país rico y orgulloso, caer en la más lacerante pobreza. Hambre y miseria sufrieron miles de personas que ahora asistieron con cierta incredulidad a la decisión del presidente Kirchner de no repetir a pesar de los éxitos claros de su gestión. Su esposa Cristina intenta proyectar una imagen, una identidad propias. No le gusta que la comparen con Evita Perón, ni tampoco con Hillary Clinton, y se muestra segura de su capacidad. Una vez más, los argentinos han afrontado con muchas dudas la elección de sus gobernantes. Son conscientes y sufridores de las consecuencias del populismo. Mujeres al poder en Argentina, en Estados Unidos como en Alemania Angela Merkel o en Chile Michelle Bachelet o en Liberia Ellen Johnson-Sirleaf o la británica Margaret Thacher hace 25 años. No debe sorprendernos, según los casos.