El lehendakari Juan Jose Ibarretxe, durante la charla que dio este sábado en el Centro Vasco, con motivo del Centenario de la creación de Euzko Etxea de México. /EFE
DEFIENDE SU PLAN 'DEMOCRÁTICO'

Ibarretxe afirma que «ni Rajoy, ni Zapatero ni ETA» decidirán el futuro de los vascos

El lehendakari sostiene que el encarcelamiento de los miembros de Batasuna «no nos acerca a la paz»

MÉXICO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari ha comenzado este fin de semana una visita de seis días a México con una conferencia sobre la situación de Euskadi en la 'Casa Vasca', en la que ha explicado ante unas 200 personas su "hoja de ruta" sobre el futuro del País Vasco. Pasa por lograr un pacto político con el Gobierno central y consultar a la ciudadanía vasca. En ese camino, ha insistido, "ni Rajoy, ni Zapatero ni ETA" decidirán el futuro de los vascos.

Juan José Ibarretxe ha explicado que ese futuro de Euskadi "no se va a decidir entre dos partidos políticos en Madrid" y se ha preguntado si "acaso creen que vamos a admitir democráticamente que pueden ser Rajoy y Zapatero los que decidan la suerte del pueblo vasco". También ha afirmado que ETA "no va a decidir" tampoco la suerte de Euskadi, sino que serán las formaciones políticas vascas, incluida Batasuna, las que lo harán.

Ibarretxe ha recordado que los ex presidentes Felipe González y José María Aznar y el actual, Rodríguez Zapatero, han negociado con ETA "y nosotros les hemos apoyado". Por eso cree injustificado que ahora, cuando propone al presidente del Gobierno hablar sobre asuntos políticos, "se niegue a negociar con el lehendakari las mismas cosas sobre las que ha estado negociando hace cuatro meses con ETA".

Negociaciones con ETA pero no con el lehendakari

El jefe del Ejecutivo autonómico vasco se ha preguntado en su primera parada en la capitl mexicana "cómo se entiende que los presidentes españoles hayan negociado con ETA y que jamás hayan estado dispuestos a negociar con los lehendakaris".

En su intervención ante los vascos de origen mexicano, el jefe del Gobierno vasco ha recalcado que la ruptura de la tregua por parte de ETA fue "un mazazo" y ha subrayado que la sociedad vasca "no está dispuesta a volver al pasado destructivo" y "no acepta el camino que propone la banda terrorista de volver a la época negra de los atentados y de la extorsión".

A los dirigentes de Batasuna les ha acusado de ser "muy valientes con nosotros y muy débiles y cobardes ante ETA y su violencia", aunque ha opinado que la Ley de Partidos y el encarcelamiento de los principales miembros de esta formación "no nos acercan a la paz porque necesitamos la opinión de todos para construir el futuro político".

Tras invitar a los vascos mexicanos a participar activamente en su hoja de ruta y realizar aportaciones, ha reiterado que su propuesta es un camino "legal, legítimo y democrático" y ha puntualizado que "no hay que tener miedo" a que la sociedad vasca se pronuncie en una consulta porque el problema es la violencia y no la existencia de propuestas políticas.