AL PIE DEL CAÑÓN. El director de Operaciones de Chamartín, en plena faena, en la fase final de los trabajos de Área Sur. / TAMARA SÁNCHEZ
JOSÉ MARÍA ESCOBAR DIRECTOR DE OPERACIONES DE CHAMARTÍN INMOBILIARIA

«Área Sur cambiará el hábito de los jerezanos al ir de compras»

El responsable de la promotora del complejo asegura que este centro comercial «no tiene competencia» porque es «totalmente único en toda la provincia»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José María Escobar es el hombre que ha estado al pie del cañón, en nombre de la promotora Chamartín, durante un proceso que ha durado alrededor de dos años y que al fin ve la luz: Área Sur. Chamartín instaló su propia oficina en los terrenos donde se ubica este macrocentro, el único de sus características en toda la provincia, y desde entonces Escobar ha supervisado personalmente la marcha de los trabajos.



- Ya está todo listo para la inauguración de Área Sur y su apertura al público. Chamartín ya ha hecho su parte. ¿Qué sensación le queda?

- Han sido 25 meses de obras y casi tres años de trabajo, porque para ver un monstruo como éste terminado, son muchos años de preparación, de proyecto, de planificación... que no se ven pero que están ahí. Yo empecé a trabajar en este proyecto, me acuerdo muy bien, en enero de 2005. Una vez acabado te llena de orgullo, cada bicho de estos cuando está terminado es como un hijo. El momento más bonito es la inauguración y sobre todo al día siguiente cuando ya empieza a ir la gente en masa a comprar y lo recorre, que es para lo que está concebido. Ahora lo ves vacío y es bonito para sacar la foto, pero el edificio está hecho para usarlo y ésa es su razón de ser: ver un montón de gente disfrutando, comprando, yendo al cine, comiendo en restaurantes y, sobre todo, como punto de encuentro y convivencia.

- ¿Cuántas personas pueden llegar a pasar por Área Sur en un día de máxima afluencia?

- Es difícil de calcular, aunque hay estudios de mercado muy sesudos al respecto en los que se analiza el área de influencia, es decir, cuántas personas viven en los alrededores y qué distancia están dispuestos a recorrer en coche. Concretamente, este centro comercial es regional, no abarca sólo la ciudad de Jerez sino toda la Bahía. Pensamos que son treinta minutos en coche lo que la gente está dispuesta a hacer para venir al centro comercial. Y eso son 500.000 personas en el área de influencia. El día de más afluencia será sin duda el sábado y un sábado sí son miles de personas las que vienen, ya que lo que más tirón da son los cines y la combinación con supermercado crea una afluencia tremenda. Por cierto que el local de supermercado de momento lo tenemos vacío y esperamos pronto tener un arrendatario. Yo creo que en los tres o cuatro primeros meses de funcionamiento, las firmas comerciales con las que hemos estado hablando y que se han mostrado reacias a entrar en el proyecto, cuando vean el gran éxito de Área Sur lo volverán a pensar.

-¿Hay más firmas que se hayan mostrado reacias a entrar en el proyecto, algún local que se haya quedado vacío?

- Nos ha pasado únicamente con el supermercado, que todavía no hemos encontrado operador.

-¿Y retrasos en la apertura de algunos locales? El otro día, durante la visita del equipo de Gobierno local, ustedes apuntaron que la bolera no iba a abrir el 8 de noviembre.

- La bolera tuvo un problema. Se arrendó muy tarde y no les ha dado tiempo a terminar las obras, pero están trabajando a tope. Yo tengo la esperanza de que todos los locales que no han abierto a tiempo lo hagan antes de Navidad. También hay dos locales de moda que no lo han podido hacer por políticas suyas de expansión, ya que tienen otras prioridades y que son C&A y Adolfo Domínguez, y que van a abrir más tarde.

-Chamartín ha vendido ya el complejo a una empresa alemana de fondos de inversión. ¿Ha hecho ya la promotora toda su parte?

- El centro está vendido a un fondo de inversión que se llama DIFA, que ahora se ha rebautizado como UIR y que son sus propietarios. Estos a su vez le han encargado la gerencia del centro a una multinacional con sede en Sevilla que es Knight Frank -que es la que se ha encargado de comercializar los locales-. Nosotros ahora tenemos ciertas obligaciones con UIR como son una garantía de renta y como cualquier constructor, una garantía de construcción por un año, con lo que seguiremos viniendo por aquí para asegurarnos de que los remates de las obras se terminan, todo funciona correctamente y que los locales que no han podido terminar los trabajos en la fecha de inauguración los acaban y abren.

-Área Sur va a suponer un revulsivo en la zona. ¿Es diferente a todo lo que hay en la provincia?

- Es totalmente único, no tiene competencia y hacía falta en la comarca. En la provincia hay complejos con agregación de naves. Y en Jerez hay hipermercados de primera generación. Son galerías comerciales adosadas, no son realmente un centro comercial integrado con oferta de ocio y comercio como es Área Sur. Además, éste es un centro de última generación con 2.500 plazas de aparcamiento, con 47.000 metros cuadrados de superficie comercial alquilable y con una oferta integrada donde uno puede pasar una jornada entera sin salir de allí y sin desplazarse a otro sitio, ya que tiene todas las garantías cubiertas. Eso ahora no tiene competencia.

-¿Va a cambiar el hábito del jerezano a la hora de comprar? Es decir, lo que supone ir a un sitio a pasar el día entero...

-En otros sitios donde se ha abierto se ha producido. En España estamos tendiendo a la vida en un centro comercial. Sobre todo la juventud, que le gusta pasar la tarde en un centro comercial, y si se tiene en cuenta que está climatológicamente cubierto tanto en invierno como en verano... Se convierte en un punto de encuentro, de paseo. En España los centros comerciales se están convirtiendo en la nueva plaza del pueblo, nos guste o no.

-¿Y cree que perjudicará al comercio local?

-Creo que hay espacio para todo el mundo. Hay gente que no le gusta el centro comercial, le pone nervioso y le marea y prefiere el comercio de calle, pasear por la calle Larga. Además, hemos dado entrada al comercio jerezano con un 30% de los locales, lo que en parte se ha hecho abriendo tiendas gente de aquí y cuando no ha sido posible, hemos facilitado que sean franquiciados de grandes firmas. Entonces, yo no veo perjuicios al comercio pequeño.

-En cuanto al número de empleos que creará este centro comercial, ustedes dijeron 1.500 y la alcaldesa, unos 3.000...

-La alcaldesa dijo 3.000 entre directos e indirectos. Sumando unos y otros puede ser muy bien cierto. Son 105 tiendas, muchas de ellas son muy grandes y además tienen dos turnos, con lo que la creación de empleo directo es fuerte. A ello hay que sumar reponedores, limpieza, seguridad, jardinería... Más empresas de servicios y proveedores de estas tiendas, etcétera. Es difícil de cuantificar, pero lo que está claro es que la creación de empleo es muy grande.

-El siguiente turno le toca a Ikea, que abre en la misma zona, pero en 2009 y también con un parque comercial, Parques 21. ¿Es la competencia?

-La apertura tanto de la tienda como del parque comercial creará una sinergia que nos va a favorecer a todos. Comercio llama a comercio y las grandes firmas comerciales tienden a ser un foco de atención y a captar visitantes. Además son ofertas complementarias, porque un centro comercial es una oferta complementaria de un parque comercial. Las naves que se van a instalar van a ofrecer algo distinto y será una sinergia muy buena para los dos.