VISITA. El salmantino Caldera, flanqueado por Sebastián Saucedo y Antonio Fernández. / N. REINA
Ciudadanos

La Bahía recibirá durante dos años el plan de empleo más cuantioso del país

El Gobierno central y Junta aportarán 95 millones para formar, mejorar la oferta laboral, así como para recolocar y prejubilar a la plantilla de Delphi Más de 700 ex empleados ya han entrado en el proceso y 30 han vuelto a trabajar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 30.000 millones de las jubiladas pesetas recibirá a Bahía de Cádiz del Gobierno y la Junta de Andalucía para salir del bache de Delphi y emprender un futuro laboral y empresarial más prometedor. Si la Oficina Económica del Gobierno anunció tras el cierre de la planta una inversión de 100 millones para la reindustrialización de la zona, ahora Empleo ha prometido una inyección de otros 95 millones para mejorar las condiciones de empleo no sólo de los ex trabajadores de la planta puertorrealeña, sino de todo el tejido social del entorno de la capital.

El anuncio de esta aportación lo hizo ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aprovechando su visita a Cádiz para participar en un congreso socialista sobre bienestar y familia. El salmantino detalló que el PSOE ha introducido una disposición adicional a los Presupuestos Generales del Estado que contempla una partida de 47,5 millones con la que se financiará, junto a otro 50% de la Junta, este plan especial de acompañamiento de empleo durante los próximos años 2008 y 2009. «Para nosotros es una responsabilidad cumplida y actualmente es el plan con la mayor dotación económica de todos los que están aprobados en España», según remarcó el titular de Trabajo, que estuvo flanqueado en la presentación por el consejero de Empleo, Antonio Fernández, y el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo.

Dos grandes bloques

El programa diseñado por ambas administraciones contempla, a grandes rasgos, dos tipos de medidas: unas de carácter social, como subsidios por desempleo y prejubilaciones, y otras referentes a políticas activas de empleo, como formación, recolocación o incentivación para el autoempleo. Además, según apostilló Fernández, será «pionero, innovador y global» en la parte relativa a Delphi porque los ex trabajadores serán objeto de itinerarios personalizados que «combinan la realidad personal del demandante con la situación de su propio ámbito familiar». Un proceso por el que ya han pasado 700 ex trabajadores, según avanzó el consejero. Además, otros treinta que ya han conseguido un nuevo trabajo.

El reto que plantea esta medida de choque es demostrar que «la crisis de una empresa no lleva indefectiblemente a la prejubilación de sus trabajadores», según apuntó el ministro, que consideró que «hay suficiente tejido y personas para que haya opciones de recolocación y no sólo no haya pérdida de empleo, sino también creación».

En este sentido, Jesús Caldera recordó que desde la entrada del Gobierno socialista en la provincia se han creado 100.000 puestos de trabajo, hay 40.000 parados menos y la tasa de desempleo ha bajado del 26% al 14,8%, «lo que supone reducir a la mitad el grave problema del empleo que tenía esta provincia». Una tendencia que invirtió, según concluyó el ministro, la que hubo durante el Gobierno de Aznar y Arenas, ya que «entre 2001 y 2004 subió el desempleo en Cádiz».

Precisamente, en referencia al político andaluz del PP, Caldera ironizó ante la propuesta popular de crear un plan de empleo para Andalucía de 50 millones. «Se queda corto y atrás como siempre porque sólo para la Bahía habrá casi 100. Ni en eso son capaces de acertar», afirmó.

brevilla@lavozdigital.es