EL FORO

El Foro | Tragedias de cada día, por Ángel M. Gutiérrez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay días que uno siente que nunca pasa nada…». Así cantaba el desaparecido Hilario Camacho. En nuestra cotidianeidad un día puede parecernos una rutina mil veces conocida. Pero a cada golpe del segundero ocurren cosas a nuestro alrededor y nosotros permanecemos ajenos. No es que seamos todos unos egoístas al pensar sólo en nuestra vida y circunstancias pero tendríamos que ser conscientes de la locura de la vida. Saber que hace unos días asesinaron a un taxista de origen argentino en Madrid para llevarse un botín de 40 euros. Saber que un chico de 21 años con antecedentes policiales agredió y vejó a una chica en el metro de Barcelona por el simple hecho de ser emigrante. Saber que una niña de 20 meses murió en el coche de su padre porque a éste se le olvidó que no la había llevado a la guardería. Saber que una madre desaparece presa de un ataque de nervios tras presenciar como su pequeña caía desde una altura de cinco pisos y que dos días después es encontrada muerta. Son sólo algunos sucesos nacionales de esta semana. Siempre han ocurrido hechos luctuosos y siempre ocurrirán. Las tragedias humanas son el pan nuestro de cada día en el primer, en el segundo y en el tercer mundo. Puede que usted piense que quizá sea mejor no enterarse de tantas y tantas noticias tristes. Puede que piense que ya tiene suficiente con su propia película, porque no puede hacer nada salvo lamentar los dramas del mundo y compadecer a las víctimas. Pues sí puede hacer algo: intentar ser feliz cada día. Disfrutar de esas pequeñas cosas que no tienen nada que ver con lo material. Procurar disponer de más tiempo para compartir con todos aquellos a los que quiere. El segundero no descansa jamás. Malgastar nuestro valioso tiempo en pamplinas, trabajando a destajo para ganar más y tener un coche y una casa más grande es también una tragedia. No deberíamos olvidar nunca que «El tiempo es muy corto…», como diría el amigo, Andrés Calamaro.