Un tramo de unos diez metros de largo del andén central de la estación de ferrocarril de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), situado encima del túnel en construcción del AVE, se ha hundido esta mañana sin que el incidente haya causado daños personales. / EFE
PARALIZADAS LAS OBRAS

Fomento rescindirá el contrato con OHL en el tramo final del AVE

La decisión llega tras varias conversaciones mantenidas esta semana entre José Luis Rodríguez Zapatero y José Montilla

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Fomento tiene previsto rescindir a la empresa OHL el contrato de ejecución de las obras del AVE en el tramo de llegada a la estación de Barcelona-Sants. Aunque no hay un pronunciamiento oficial del Gobierno, la decisión se habría tomado tras varias conversaciones mantenidas esta semana entre el presidente de la Generalitat, José Montilla, y el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, respecto a las múltiples incidencias ocurridas en estas obras y a la necesidad de paralizarlas para garantizar la seguridad.

La noticia ha trascendido después de que el gestor ferroviario Adif decidiera paralizar las obras de construcción del túnel del AVE en el tramo L'Hospitalet-Torrassa (Barcelona), que ejecuta la misma empresa, OHL. Era la primera consecuencia del gran socavón que esta mañana provocó el hundimiento de una parte de un andén de la estación de Bellvitge.

Según ha informado el gestor de infraestructuras, la paralización tiene como objetivo prioritario garantizar la seguridad y restablecer lo antes posible los servicios de Cercanías de Renfe. La orden de paralización, adoptada a instancias del secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, no afecta a las obras de reparación que se están ejecutando en el túnel de los Ferrocarriles de la Generalitat, que el pasado sábado también quedó afectado por las obras del tren de alta velocidad. Las obras no se retomarán hasta que la Dirección de Obra de Adif haya comprobado que la solución que se propone es adecuada para garantizar la estabilidad del recinto.

El director de la línea del AVE Madrid-Barcelona-Frontera Francesa, Antonio Fernández Gil, ha explicado hoy que el arrastre de aguas en las obras provoca "baches" en el terreno, como el aparecido hoy en Bellvitge, pero afirma que "no se trata de un problema estructural".

El enésimo socavón paraliza las obras

La de hoy es la enésima incidencia en unas obras que mantienen a Barcelona sin dos líneas de Cercanías y con cortes en los Ferrocarriles. Sobre las 08:30 de la mañana, un tramo de unos diez metros de largo del andén central de la estación de ferrocarril de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), situado encima del túnel en construcción del AVE, se hundía sin que el incidente causara daños personales. Según un comunicado del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se ha producido "un arrastre de materiales en la zona de sustentación", lo que ha originado un nuevo socavón que ha provocado "ligeros desperfectos en una longitud aproximada de 10 metros".

La incidencia no ha provocado daños personales ya que la estación está fuera de servicio desde el pasado sábado, después de que las obras del AVE afectaran también a un muro de un túnel de Ferrocarriles de la Generalitat que transcurre por encima del túnel de la línea ferroviaria de alta velocidad en construcción, también en L'Hospitalet.

Según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, "sólo se ha visto afectado uno de los dados de hormigón que sujeta las losas de 5 metros de largo que forman el andén, al ceder unos 30 centímetros". Los técnicos rellenarán con hormigón la zona afectada, "que es de pequeño tamaño" y posteriormente "procederán a reponer el dado de hormigón y las dos losas de andén afectadas", según el comunicado.

Además, Adif ha afirmado que finalmente no adjudicará hoy el contrato de obras de construcción del túnel por el que discurrirá el AVE, tal y como estaba previsto, al caer del orden del día. Por esta obra, que asciende a 246,20 millones de euros y ha suscitado polémica en la ciudad de Barcelona porque pasará cerca del templo de la Sagrada Familia, pujaban las seis grandes constructoras cotizadas: Sacyr Vallehermoso, ACS, Acciona, FCC, Ferrovial y OHL; además de Isolux Corsán, San José, Comsa y Rubau en distintos consorcios.

Normalización del servicio de Ferrocarriles

El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha explicado que confía que Cercanías se normalice sobre el próximo día 5 y que "a principios de diciembre" ya esté claro el calendario de la reanudación del servicio de los Ferrocarriles y de la llegada del AVE a Barcelona. En declaraciones a TV3, ha reconocido que no puede hacer "una afirmación rotunda" al respecto.

Respecto a la recuperación del servicio de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), el conseller ha dicho que la duración del problema será de dos meses "sin rebaja" y ha rechazado poner una fecha de llegada del AVE a la capital catalana, aunque ha advertido que "a estas alturas, no hay prisa". Ha señalado que la empresa constructora OHL "lo ha estado haciendo peor que las otras empresas", pero ha lamentado que con las acusaciones cruzadas a esta compañía se haya entrado "en una guerra de empresas".