El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la conferencia inaugural del décimo Congreso Nacional de la Empresa Familiar. /EFE
tras la polémica

Rajoy considera que no se puede transmitir «una visión apocalíptica» del cambio climático

El líder del PP, que ha encajado bien las críticas, se considera un "defensor del medio ambiente"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, considera que no se puede transmitir a la opinión pública "una visión apocalíptica" del cambio climático aunque ha recalcado que es un asunto que los políticos deben seguir y sobre el que tienen que trabajar.

En declaraciones a la Cadena COPE, Rajoy se ha referido a la polémica generada por su intervención en una conferencia en Palma de Mallorca el pasado lunes, en la que aseguró que el cambio climático no puede convertirse "en el gran problema mundial". En un coloquio posterior a la conferencia Rajoy dijo que ninguno de los científicos que participaron en un encuentro en el que estuvo presente un primo suyo -catedrático de Física en la Universidad de Sevilla- le había garantizado el tiempo que iba a hacer al día siguiente en Sevilla, por lo que, se preguntó "¿cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?".

El líder del PP ha recordado que respondía a las preguntas de los empresarios en presencia de los medios de comunicación, que, esa misma tarde y en el mismo foro, el ex vicepresidente de EEUU y premio Nobel de la Paz Al Gore no aceptó que hubiera periodistas y que, al día siguiente, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no aceptó preguntas".

El Gobierno del PP, sí firmó Kioto

Rajoy ha encuadrado las críticas que ha recibido por su intervención en la cercanía de las elecciones generales y ha considerado que, en este asunto, "aquél que se opone al dogma es poco menos que un sujeto despreciable". Ha recalcado que es "un defensor del medio ambiente", que estuvo en un Gobierno que creó un Ministerio de Medio Ambiente y firmó el Protocolo de Kioto, y que ha creado una comisión en su partido para tratar las medidas contra el cambio climático que recogerá su programa electoral.

"Dicho esto, no se puede transmitir al conjunto de la opinión pública una visión apocalíptica, no se puede decir a la gente poco menos que el mundo va a desaparecer y que aquí estamos en una situación de catástrofe ciertamente peligrosa. Creo que eso ni se puede ni se debe hacer", ha agregado Rajoy .

El presidente del PP ha señalado que confía mucho en la sociedad y el ser humano, ha recordado que "la humanidad ha ido progresando mucho en estos asuntos", y ha dicho que tiene "la firme convicción" de que este problema "también se va a resolver en el futuro".

Críticas desde la oposición

Tras estas declaraciones, el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, ha acusado a Rajoy , de "romper el consenso internacional" en la lucha contra el cambio climático.

El parlamentario socialista ha lamentado que Rajoy siga insistiendo "en que no es un problema" y no rectifique "de su metedura de pata". Para el PSOE, es "insostenible" esta actitud del presidente del Partido Popular, que "desprecia olímpicamente" el cambio climático y no considera que este fenómeno como un "desafío".

Además, ha reprochado a Rajoy que desautorice en esta cuestión al Premio Nobel de la Paz Al Gore y que no admita que todos deben contribuir en esta causa. Además ha contrapuesto la actitud de Rajoy con la del presidente francés, Nicolás Sarkozy, que se ha reunido, según el diputado del PSOE, con las fuerzas sociales galas a fin de buscar medidas para afrontar el nuevo escenario medioambiental.

Garrido ha reiterado que el Gobierno está "claramente" trabajando a favor del medio ambiente y ha aumentado las partidas dedicadas a este tema en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008.