Ciudadanos

Los 5.000 enfermeros de la provincia piden un cambio en la ley que les permita prescribir medicamentos

Aseguran que se ven obligados a incumplir la normativa a diario y reclaman un marco legal que les ampare

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los enfermeros de la provincia reclaman una modificación inmediata de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, conocida como Ley del Medicamento, que entró en vigor en julio de 2006, y que sólo autoriza la prescripción de fármacos a médicos y odontólogos. Los casi 5.000 enfermeros que ejercen en territorio gaditano (240.000 en toda España), que desde hace décadas vienen prescribiendo medicamentos a diario, quedan fuera del marco legal y corren el riesgo de incurrir en un delito de intrusismo profesional.

Por este motivo, el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, decidió ayer informar a la opinión pública de la situación en la que se encuentran los trabajadores sanitarios tanto del servicio público de salud como de las empresas y clínicas privadas. Y reclamó al ministro de Sanidad, Bernat Soria, que resuelva urgentemente este conflicto, ya que la propia ley establece la posibilidad de que el Gobierno ponga en marcha en el futuro un catálogo cerrado de medicamentos que puedan ser prescritos por los enfermeros.

El Colegio de Enfermería de Cádiz se suma así a las reivindicaciones iniciadas en otras provincias españolas, que pretenden hacer presión para que el Gobierno ponga fin a lo que consideran una peligrosa «irregularidad». Según expuso Campos, existen 170 situaciones clínicas descritas en las que la intervención del enfermero consiste en aplicar o prescribir un medicamento al paciente. Esto les obliga a «cometer intrusismo a diario» para poder desarrollar con normalidad la asistencia sanitaria.

El futuro del sistema

El alcance del problema es tal, según Campos, que de su resolución depende el futuro del sistema de salud. «Si los enfermeros dejamos de prescribir -adelantó-, paralizamos el sistema sanitario, porque no hay un sistema sanitario que pueda soportar el que los enfermeros dejemos de prescribir».

Y puso el ejemplo de algunos módulos de salud de áreas rurales, como el de Jédula, donde sólo hay un enfermero de guardia por las noches que atiende todas las urgencias que llegan de la zona. Para poder cumplir la ley, según dijo Campos, cada vez que este profesional atiende a un herido que necesita un antibiótico o un analgésico, por ejemplo, tendría que llamar a la ambulancia de Arcos para que fuera a recoger al paciente y lo llevara a ver al médico más cercano, que se encuentra en esta localidad, y que fuera él quien autorizara la prescripción de los fármacos.

Otra de las circunstancias que pueden darse en el marco de la ley es que a una sala de curas llegue una persona con un corte que necesita puntos de sutura y el enfermero tenga que coserlo sin administrarle ningún tipo de anestesia. En el caso de la administración de vacunas como las de la gripe son también los enfermeros quienes deciden la dosis para cada paciente.

Pero quizá el ejemplo más elocuente es el de las visitas a domicilio que los enfermeros realizan para hacer el seguimiento de enfermos crónicos que se encuentran inmovilizados y en las que suelen recetar apósitos para las úlceras de la piel, analgésicos para el dolor o antiinflamatorios. Si Sanidad no modifica la norma, serán los médicos quienes tengan que realizar estas funciones.

Sin embargo, los enfermeros no quieren que se produzca este retroceso en sus atribuciones porque aseguran que están «capacitados» para asumirlas, como han demostrado hasta ahora, «con total satisfacción tanto por parte del sistema sanitario como de los usuarios».

«No queremos invadir competencias de otros profesionales, pero se está obligando diariamente a los enfermeros a cometer un delito de intrusismo», reconoció su representante. Campos manifestó su confianza en que el Ministerio de Sanidad elabore en los próximos meses el catálogo de medicamentos susceptibles de ser prescritos por los enfermeros, y ponga fin a un conflicto que dura ya un año y medio y que afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios.

rheredia@lavozdigital.es