CÁDIZ

Bajar la basura a deshora tendrá una multa de 100 a 750 euros

El próximo Pleno de noviembre aprobará la ordenanza municipal de limpieza que prevé fuertes sanciones económicas para todo tipo de comportamientos impropios. Con multas de entre 100 y 750 euros se penalizarán acciones como bajar la basura fuera del horario establecido (de 21.00 a 23.00 horas), obstaculizar el acceso de los camiones de recogida a los contenedores, sustraer residuos una vez depositados, abandonar vehículos en la vía pública, lavar el coche, regalar las plantas (si molesta a los vecinos) o no separar los residuos como papel, envases y vidrios del resto, entre otras muchos motivos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pero además, habrá una serie de infracciones consideradas graves que tendrán multas de entre 751 euros a 1.500 y otras muy graves que se penalizarán desde 1.501 hasta 3.000 euros. Entre las graves, figura colocar elementos publicitarios de cualquier tipo en el edificio catalogados o dedicarse a la recogida de residuos sin autorización.

Por último, las muy graves serán las conductas que originen situaciones de degradación ambiental con alto riesgo para personas y bienes o la destrucción de relevantes equipamientos o instalaciones municipales.

La ordenanza es muy amplia y según la alcaldesa servirá para mejorar el grado de limpieza de la ciudad, incrementando las obligaciones no sólo de la empresa concesionaria, sino también del propio Ayuntamiento y de los ciudadanos.

Por ejemplo, uno de los apartados hace referencia a la limpieza y mantenimiento de los solares, que deberá correr a cargo del propietario. Éste tendrá que mantener estos espacios con las debidas condiciones de higiene, seguridad, salubridad y ornato público, lo que significa que espectáculos como el de los espacios libres de Telegrafía sin Hilos, por ejemplo, llenos de basura de todo tipo, no deberían permitirse.

La ordenanza, que ha sido «muy estudiada», en palabras de la alcaldesa, entrará en vigor tras su aprobación en Pleno y posterior publicación en el boletín de la provincia.

Una de las acciones que se intentará corregir, según expuso Martínez, será «esa costumbre que han cogido algunos dueños y dependientes de los comercios del casco histórico, que dejan abandonados los cartones en el medio de las plazas, con las consiguientes molestias para otros negocios como bares, terrazas y restaurantes que a última hora de la tarde comienzan sus actividad». Y esto, a pesar de que se ha incrementado en un día más la recogida semanal de estos desechos.

«Eso no puede ser en una ciudad turística como esta», subrayó la alcaldesa.