tratado de la unión

Blair se postula como favorito para ser presidente permanente de la UE

Tanto su sucesor, Gordon Brown, como el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han apostado porque Blair haría bien el trabajo aunque han recalcado que todavía es prematuro

LISBOA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex primer ministro británico Tony Blair es el candidato favorito para ser el primer presidente permanente de la Unión Europea, un cargo que se crea en el Tratado de Lisboa aprobado por los líderes europeos y que comenzará a trabajar el 1 de enero de 2009. Tanto su sucesor, Gordon Brown, como el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han aspotado porque Blair haría bien el trabajo aunque han recalcado que todavía es prematuro para hablar del reparto de cargos.

"Tony Blair sería un gran candidato para cualquier puesto internacional importante", ha dicho Brown a los periodistas al término de la cumbre de Lisboa. No obstante, ha recordado que el ex primer ministro ya está haciendo un trabajo destacado como enviado especial del Cuarteto para Oriente Próximo.

Por su parte, Sarkozy ha destacado que Blair "es un hombre notable, el más europeo de los ingleses". "No conozco sus intenciones, pero que se piense en él es bastante inteligente", ha indicado el presidente francés. Sarkozy ha puesto también sobre la mesa el nombre del primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, por su larga experiencia en el Consejo Europeo. "Esto da una cultura, una historia", señaló. En todo caso, ha dejado claro que hay que encontrar a "personalidades fuertes" y no conformarse con "los que molestan menos".

Otros candidatos

Los medios han citado durante los últimos días también como posibles candidatos al primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, al antiguo presidente polaco Aleksander Kwasniewski y al 'Taoiseach' irlandés, Bertie Ahern. Este último, al ser preguntado, no se ha descartado sino que se limitó a decir que "es un trabajo interesante".

Por su parte, el presidente polaco, Lech Kaczynski, ha dado por sentado que "el primer presidente del Consejo Europeo vendrá de los antiguos Estados miembros", descartando así cualquier posibilidad para Kwasniewski. Fogh Rasmussen ha señalado tras la cumbre que no estaba interesado en el cargo. "No soy candidato y la cuestión no tiene una importancia inmediata. Estoy realmente contento en mi trabajo de primer ministro danés", ha señalado.

De acuerdo con el Tratado de Lisboa, el presidente de la UE será elegido por los líderes europeos para un mandato de dos años y medio renovable una sola vez. Entre sus tareas se encuentra presidir el Consejo Europeo, preparar sus trabajos y garantizar su coherencia, así como garantizar la representación exterior de la Unión, tarea que compartirá con el nuevo Alto Representante.