ALUMBRAMIENTO. Una mujer con su hijo recién nacido. / SARA ALFARO
Ciudadanos

Unas 15.000 familias de la provincia se beneficiarán cada año de la ayuda de 2.500 euros por nacimiento

El Congreso de los Diputados aprueba el 'cheque-bebé' para los nacidos a partir del pasado 1 de julio y una dotación de 100 millones para guarderías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Explica el refranero aquello de que los niños vienen con un pan debajo del brazo. Y el Congreso de los Diputados ha decidido transformar ese pan en dinero contante y sonante: 2.500 euros, que se convierten en 3.500 para las familias monoparentales, numerosas y nacidos con alguna discapacidad. Fue una promesa del presidente Zapatero que levantó no poco revuelo allá por el mes de julio, y desde ayer es ya un proyecto de ley aprobado por sus señorías. La ayuda gubernamental será para todos aquellos nacidos o adoptados desde el pasado 1 de julio y se abonará en un único pago, lo que ya ha dado lugar a la denominación popular de cheque-bebé.

En el caso de la provincia de Cádiz, los datos de 2005 (14.697) y 2006 (14.953 nacimientos) permiten prever que, si la tendencia demográfica se mantiene, serán aproximadamente unas 15.000 las familias que se podrán beneficiar de la ayuda estatal.

El coste para las arcas del Estado sólo en la provincia gaditana ascenderá a unos 37.500.000 euros anuales.

Paradojas

La aprobación en la Carrera de San Jerónimo no estuvo exenta de dificultades y paradojas, pese a que se eligió el modelo que menos trámites implica, la lectura única que permite eludir las ponencias y comisiones previas. El grupo socialista logró sacar adelante la propuesta personal del presidente Zapatero gracias al apoyo de todos los grupos excepto PP y CiU. Los populares presentaron su ya anunciada enmienda a la totalidad, pero finalmente en la votación se registraron 177 votos a favor, ninguno en contra y 116 abstenciones.

Un pacto entre el grupo mayoritario e IU contempla una dotación de 100 millones de euros para la creación de plazas de guardería para niños en edad prescolar, hasta los tres años. También se llegó al compromiso de elevar hasta los 11.000 euros el umbral de renta mínima que convierte en beneficiarias de las ayudas a familias sin recursos y consagra la exención fiscal del IRPF de todas las ayudas por nacimiento, adopción o acogimiento de hijos.

Aún queda un pequeño tramo del camino por recorrer hasta que la norma se convierta en una realidad. La iniciativa pasará ahora al Senado y regresará a la Cámara Baja para su visto bueno definitivo.

El ministro de Trabajo, departamento encargado de la redacción del proyecto legislativo, Jesús Caldera, enfatizó que la norma servirá para acortar la brecha en materia de ayudas familiares que separa a España de otros países del entorno comunitario. «Seguiremos construyendo el edificio de los derechos de los padres», explicó, aunque sin dar detalles de nuevas medidas en este sentido.

Por su parte, la gran mayoría de los portavoces del resto de grupos parlamentarios criticó en sus intervenciones el carácter electoralista de la medida y la poca profundidad de las políticas sociales «a golpe de talonario», pero finalmente apoyaron el texto o se abstuvieron en la votación.