El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon en una imagen de archivo.
en un comunicado

La ONU desea que el intercambio entre Israel y Hezbolá sirva para la liberar más presos

De acuerdo a los apartados de la resolución que puso fin a la guerra de 2006

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, desea que el intercambio de prisioneros entre Israel y el grupo chií Hezbolá sirva para "crear la dinámica necesaria" que lleve a la liberación de más presos, de acuerdo a los apartados de la resolución que puso fin a la guerra de 2006.

La portavoz de la ONU, Michele Montás, mediante un comunicado que el secretario general "celebraba" el canje de prisioneros de Israel con Hizbulá en la frontera de Líbano, que ha sido vinculado a las negociaciones para liberar a dos soldados hebreos cautivos de esa milicia libanesa desde junio de 2006.

Montás ha apuntado que, para Ban, el intercambio negociado con mediadores de la ONU debe servir para que se tomen acciones decisivas hacia la liberación de los soldados israelíes y de los ciudadanos libaneses que están en manos del Ejército hebreo desde el conflicto del año pasado. "No se deben ahorrar acciones en favor del cumplimiento urgente de las exigencias humanitarias básicas de compasión con las víctimas", ha agregado Montás.

Intercambio de presos

Israel e Hezbolá intercambiaron ayer lunes el cadáver de un israelí por un preso libanés "liberado por motivos médicos", más los restos de dos miembros de la milicia islámica muertos en la guerra con Israel del año pasado, informó el Gobierno israelí en un comunicado.

Según el Ejecutivo de Ehud Olmert, el canje es "un paso adicional en el marco de las negociaciones para el regreso de los soldados secuestrados Eldad Regev y Ehud Goldwasser". "Aunque todavía queda un largo camino para la finalización de estas negociaciones, Israel espera que el significativo paso de esta tarde (ayer) sirva para acelerar el proceso que se lleva a cabo desde hace más de un año", dice el comunicado.

El Gobierno israelí ha identificado al cadáver de su nacional como Gabriel Dwait, de 27 años y emigrante etíope judío que murió en "circunstancias (que están) por aclarar y cuyo cuerpo derivó hasta la costa libanesa". Según medios locales, Dwait se ahogó en el Mediterráneo en enero de 2005 y su cadáver fue recogido por miembros de Hizbulá en la costa del norte del Líbano.

La Cruz Roja Internacional recibió el lunes de manos de soldados israelíes los cadáveres de los milicianos y el preso en la parte israelí del paso fronterizo de Ras Nakura.