Ciudadanos

El programa de recolocación asumirá a 230 eventuales de Delphi

El programa de recolocación de los ex trabajadores de Delphi acogerá alrededor de 230 empleados pertenecientes al colectivo de eventuales de la extinta factoría. El acuerdo por el que se unifican los criterios de consideración de la condición de eventual se alcanzó ayer tras cerca de seis horas de negociación entre los sindicatos y la Junta de Andalucía.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para beneficiarse del proceso de recolocación de los afectados por el cierre se deberá haber trabajado un mínimo de seis meses entre los años 2005 y 2006, así como tener en la vida laboral un mínimo de 900 días trabajados para la multinacional y encontrarse en la situación de demandante de empleo. La Administración autonómica, según indicaron fuentes de CC OO, se compromete a que entren en el proceso en igualdad de condiciones que el resto de afectados. Los que cumplan estos requisitos y ya hayan presentado su documentación en el registro de la Delegación provincial de Empleo no necesitan volver a presentarlos, aunque los que no lo hayan hecho aún tienen de plazo hasta el 31 de octubre.

Acusaciones

Por otra parte, el presidente provincial del PP en Cádiz , José Loaiza, acusó ayer a la Junta de Andalucía de «querer alargar el proceso de formación y la selección de los trabajadores eventuales que se beneficiarán de éste, con el objetivo de que el cerrojazo de Delphi vaya quedando en el olvido y no perjudique al PSOE en las próximas elecciones».

En un comunicado, el dirigente del PP manifestó que el aplazamiento, por errores en la convocatoria, de la reunión entre el Junta y el colectivo de ex eventuales de Delphi que iba a celebrarse la pasada semana, así como el hecho de que aún no se haya elaborado el censo de los ex empleados eventuales incluidos en el plan de choque «demuestra lo único que quiere la Junta, que es pasar este mal trago lo más desapercibido posible para que la crisis no le cueste votos ».

En este sentido, Loaiza consideró «intolerable» que el Gobierno autonómico socialista haya puesto en marcha el dispositivo de atención y tratamiento de afectados por el cierre de la factoría para los planes de formación y recolocación «sin que aún haya elaborado la lista definitiva de los eventuales que se beneficiarán de esas prestaciones». Además, recordó que los ex eventuales presentaron «toda la documentación que se les exigió» a finales de agosto.