Cartas

La Nuba de Ibn Bayyá

Tras la carta que escribí hace unas semanas sobre el himno de España son varias las personas, amigos y desconocidos que me han preguntado por la calle sobre el origen de nuestro actual himno español, que no es otro que la Nuba de Ibn Bayyá o Avempace. Todavía hay incrédulos que no se lo creen, y eso que está documentado históricamente, pero es algo muy típico en este país el olvidarnos de la historia y si es de Andalucía con más motivo si cabe. Para ello me gustaría aclarar algunas cuestiones.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sobre el himno de España no es exactamente que su nombre fuera Marcha de Granaderos, sino que era una marcha de granaderos, es decir, compuesta para este cuerpo. Parece que en tiempos de Carlos III, cuando empezó a pensarse en la unidad de España, se notó la falta de unos símbolos y decidieron ir arrimándolos.

De todas formas, el compositor, desconocido, no tuvo mucha originalidad. No sabemos si le gustó mucho la música mora o le faltaba capacidad intuitiva. El caso es que ni siquiera puede hablarse de inspiración en otra músicá, sino que simple y vulgar calco: el original es una nuba de Ibn Bayyá, músico andalusí ¯malagueño para más señas- del siglo X.

Hasta 1936, no se conocía como Himno de España, sino como Marcha Real, porque los himnos nacionales son dedicados a los reyes, ya que los estados no existen, sino que los reyes son de uno o varios reinos, cada uno de los cuales tiene su propio gobierno, parlamento, o lo que corresponde, según los casos. El rey de España todavía continúa siéndolo de: Castilla, León, Aragón, Valencia, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Algeciras, Galicia, Mallorca, Rosellón, Jerusalén; Señor de Flandes, conde de Barcelona, de Gerona y varios condados más, además de Príncipe de Asturias, título que se reserva al heredero y que, mientras tanto, conserva el rey en curso.

El himno de España sí tiene letra. La escribió José María Pemán, aunque parece que no ha calado. A lo mejor porque fue un encargo del Generalísimo Franco. Sin embargo, también fue obra del mismo generalito «elevar» la Marcha Real a Himno Nacional y eso sí ha calado.

Para aquellos interesados en escuchar la Nuba Andalusí, compuesta por un andaluz, de donde tiene su origen el himno de España, podéis entrar en la siguiente dirección de Internet:

http://www.webislam.com/

Ángel C. Gómez de la Torre. Puerto Real