Editorial

Autónomos reconocidos

La entrada hoy en vigor del Estatuto del Trabajador Autónomo permitirá avanzar hacia el reconocimiento legal y la igualdad de derechos laborales de más de 3 millones de ciudadanos, que contribuyen de manera muy significativa al sistema económico. Así lo atestigua el hecho de que el colectivo represente ya el 20% de la población activa y genere el 18% de la riqueza nacional. Pero también la constatación de que se trata de un sector en expansión -entre enero y septiembre de este año se han registrado 94.000 altas en el régimen especial-, que da cobijo a un número creciente de jóvenes, mujeres e inmigrantes.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma legislativa amparará a todos estos trabajadores con un régimen de deberes y de derechos tan básicos como la cobertura por enfermedad o el disfrute de una semana laboral con descansos. Cabe confiar en que el desarrollo normativo del Estatuto se lleve a cabo, a través de los decretos preceptivos, del modo más ágil y adecuado para los intereses de aquellos a los que concierne, con mención especial para la nueva categoría de los llamados "trabajadores autónomos económicamente dependientes". La regulación de las prerrogativas de esa bolsa de empleados, cuyos ingresos dependen al menos en un 75% de un único cliente, ha de frenar la inadecuada externalización de puestos de trabajo por parte de las empresas y ayudar a combatir eventuales actuaciones fraudulentas.

La aplicación de este relevante cambio legal debe procurar la dignificación de los autónomos, pero también incentivar sus recursos en un mercado laboral cambiante y ofrecer un marco idóneo para encauzar las aspiraciones de los nuevos emprendedores, así como de aquellos que buscan una mejor compatibilidad entre su vida profesional y personal.