Economia

Las empresas se surten en la Bolsa

Ante la sequía del crédito, un sexteto de firmas, lideradas por Criteria e Iberdrola Renovables, acude al mercado para recabar 10.000 millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

LA desconfianza generada por la crisis hipotecaria de Estados Unidos ha dejado seco el mercado de crédito. Los bancos se resisten a dejarse dinero unos a otros y han comenzado a cerrar el grifo y endurecer las condiciones en sus préstamos a empresas y particulares. En estas circunstancias, la Bolsa, que se ha recuperado del bache de verano y está resistiendo bien el clima de incertidumbre reinante, emerge como la principal fuente de financiación. Prueba de ello es que un sexteto de compañías van a recurrir a ella en los próximos meses para recabar recursos por un importe cercano a los 10.000 millones de euros.

A la cabeza de esta lista figuran Criteria -el 'holding' industrial de La Caixa- y la filial de renovables de Iberdrola van a colocar 'papel' por valor de 9.000 millones -unos 4.500 cada una-. También tienen planes de acudir al mercado bursátil la multinacional del juego Codere, la sociedad de Bolsa Renta 4, la cadena de hoteles High Tech y, por último, Vértice 360, la filial de audiovisuales de Avanzit.

Si el proyecto de todas ellas se ejecuta, el número de salidas a Bolsa de este año llegará a diez, ya que en el primer semestre irrumpieron en el parqué cuatro firmas: la clínica oftalmológica Baviera, la inmobiliaria Realia, la empresa de energía fotovoltaica Solaria y la farmacéutica Almirall. Se igualaría así la cifra del pasado ejercicio, que fue un récord histórico. El volumen de las colocaciones, sin embargo, será mucho mayor en 2007.

La caída de Vueling

Otra diferencia respecto al año pasado es que las inmobiliarias han desaparecido de la parrilla, conscientes de que la 'fiebre del ladrillo' se ha apagado. La única excepción es Realia y no con mucha suerte. El grupo participado por Caja Madrid y FCC, que debutó en Bolsa en junio, se vio forzado a rebajar casi un 20% su precio de colocación y ni aún así ha logrado dar ganancias a los que confiaron en ella.

De todas formas, el peor comportamiento de las últimas OPV no corresponde a una inmobiliaria sino a una aerolínea, Vueling. Pese a la recuperación del viernes, la compañía registra una caída del 66% respecto de la salida a Bolsa como consecuencia de la revisión a la baja de sus resultados.

En cuanto a lo que se avecina, los analistas creen que será bien recibido y digerido pese a su elevado volumen. «Las valoraciones en Bolsa no están nada infladas, todo lo contrario que en el mercado de la vivienda y en el de crédito», apunta Juan Mari Otxoa, de Fineco. En la misma línea, Alberto Morillo, de Consulnor, explica que la mejor prueba de que hay capacidad de digerir el 'papel' que va a entrar es la positiva respuesta recibida por Criteria.

La demanda de los particulares ha superado en 2,6 veces el tramo de la oferta asignado a ellos. Sin olvidar que el Santander acaba de colocar, sin ningún problema y a pesar de la movilización del BBVA en su contra, nada menos que 7.000 millones de euros en bonos convertibles para financiar la compra de ABN Amro.

También es cierto que La Caixa cuenta con una potente red para vender Criteria, el 'holding' en el que ha aglutinado sus principales participaciones industriales entre las que destacan Gas Natural y Repsol. Para cubrir el tramo institucional, sin embargo, es posible que tenga que bajar el precio respecto al máximo de 6,75. Según fuentes del mercado, las órdenes de compra de este segmento se acercan más a la parte inferior de la banda orientativa, al rondar los 5,5.

Iberdrola Renovables, por su parte, cuenta con la ventaja de que pertenece al sector 'de moda' en estos momentos. El 'boom' inmobiliario ha dado paso a la 'fiebre' por las energías limpias debido a la preocupación por la seguridad del suministro y a la mayor concienciación en materia medioambiental.

En estas condiciones, dicen los analistas, Iberdrola Renovables no va a tener problema alguno en colocar entre los inversores 4.000 millones de euros, que es el valor asignado por los expertos al 20% del capital de la firma. Eso sí, siempre que la eléctrica no caiga en la tentación de poner un precio excesivamente alto. Las salidas a Bolsa de empresas relacionadas con el sector han sido un gran éxito. Solaria acumula una revalorización de casi el 70% y Gamesa ha ganado un 590% desde su debut en 2000.