El hijo del fallecido a la salida de los juzgados en compañía de su letrado. / MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

El hijo del obrero fallecido insiste al igual que sus compañeros en la precariedad laboral que padecían

El juez de Instrucción le tomó ayer declaración junto a la vecina que denunció en la Inspección de Trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El testimonio del hijo del finado siguió en la línea iniciada el miércoles por tres de sus compañeros, que ratificaron las inexistentes medidas de seguridad de la obra y la precariedad laboral que padecían. Hay que recordar que el obrero muerto, tras caer desde una altura de diez metros, no estaba dado de alta en la Seguridad Social ni tenía contrato alguno firmado. Además, el hijo y el sobrino fueron despedidos al día siguiente de ocurrir el accidente mortal.

Estas declaraciones no están aportando sorpresas y vienen a confirmar grandes evidencias que fueron constatadas por la Policía Nacional durante la inspección ocular realizada en la finca de San Roque, 6 y denunciadas por la propia fiscal jefe, Ángeles Ayuso, nada más recabarse los primeros datos después de ocurrir el siniestro.

Esta fase de instrucción puede deparar una novedad y es la imputación del encargado de obra, que al final no ha prestado declaración como testigo tras ser solicitado por la acusación particular, que entiende que hay indicios que apuntan a una responsabilidad manifiesta en las condiciones de trabajo de sus subordinados.

En estado ebrio

Este jefe de obra, en ausencia de los constructores, era la persona encargada de dirigir los trabajos y daba órdenes directas a los peones. Además, fuentes consultadas por este medio y vinculadas al procedimiento, confirmaron que hay varios testigos que han testificado que esta persona había acudido a la obra en varias ocasiones en estado ebrio.

Por su parte, la vecina que denunció la situación precaria de estos trabajadores ante la Inspección volvió ayer a reiterar, punto por punto, las irregularidades de las que fue testigo a diario. En cambio, no le preguntaron sobre el vídeo que grabó como prueba de sus palabras y en el que aparece cómo desempeñaban su labor los peones. Se trata de una prueba aportada al procedimiento pero que aún no ha sido visionada por las partes personadas.

La instrucción por la muerte de Jesús Mera coincide en el tiempo con una sentencia de la Audiencia de Barcelona, que ratifica una pena de tres años para un empresario por la muerte de dos trabajadores, que se cayeron de un andamio que carecía de las mínimas medidas de seguridad.

stubio@lavozdigital.es MÁS INFORMACIÓN I En página 32.