El cineasta Juan Antonio Bayona y la actriz Belén Rueda posan durante la presentación de 'El orfanato' en el Festival de Sitges. /EFE
CAMINO A LOS ÓSCAR

Buena acogida de 'El orfanato' en la apertura del Festival de Sitges

El film, una producción de Guillermo del Toro, ha sido tremendamente aplaudida durante la apertura del Festival

SITGES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La película 'El orfanato', del director J.A. Bayona protagonizada por Belén Rueda, ha iniciado en el Festival de Cine de Sitges su andadura hacia los Oscar, donde es la candidata española. El film, producido por Guillermo del Toro, es la película inaugural de esta edición del certamen y llegará a los cines españoles el 11 de octubre.

Aclamada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, seleccionada por la Academia de Cine para competir por el Oscar a la película extranjera, presentada la pasada semana en el Festival de Nueva York, adquirida por Hollywood para hacer un 'remake'... Sitges no se ha quedado atrás. 'El orfanato' ha sido enormemente aplaudida.

El film gira alrededor de un orfanato en el que Laura (Belén Rueda) creció, pero del que marcha cuando es adoptada. Años después, vuelve para montar allí una residencia para niños especiales, junto a su marido y su hijo enfermo. Pronto, viejas historias del pasado, amigos invisibles y la desaparición de su hijo, hacen que Laura se vea obligada a afrontar los extraños sucesos que ocurren en la casa.

La carrera de los Óscar

Bayona se ha mostrado "afortunado" y "agradecido" de que 'El orfanato' sea la película candidata por España a los Oscar ya que es "muy bonito" que la Academia "deposite sus esperanzas en gente que está empezando".

Sobre la candidatura a los Oscar, tanto Belén Rueda como Mabel Ribera ha sido cautas. La protagonista de la película ha asegurado que "lo que importa es el 11 de octubre", fecha de estreno, "es el examen final", ya que lo que viene después es de regalo, mientras que Ribera ha sostenido que es bueno tener "expectativas altas para que se puedan mantener allí".

El director barcelonés ha asegurado que Guillermo del Toro ha sido una persona "extremadamente generosa" durante el proceso de creación de la película y que se interesó enseguida por el proyecto. Bayona bromeó que el hecho de que la película se inicie con un "Guillermo del Toro produce" le recuerda a cuando era niño y veía las aventuras producidas por Steven Spielberg.

Durante su presentación en el Festival de Sitges, J.A. Bayona ha recordado hoy que esta película "empezó como una cosa pequeñita" en la que tanto él como el guionista Sergio G.Sánchez querían dar "una vuelta de tuerca" al género fantástico, pero que se han visto desbordados por la repercusión.

"No nos planteábamos que se vendiera en todo el mundo o la recepción en el Festival de Cannes", ha admitido. Bayona ha explicado que ha suspuesto un lujo poder debutar en el largometraje con 'El orfanato', pero que ha llegado hasta aquí a base de "rodar muchas cosas y muy diferentes", desde videoclips de Camela a cortometrajes. "Eso hizo que llegara muy relajado el primer día de rodaje", ha matizado.

El guionista Sergio G. Sánchez ha asegurado que para escribir la inquietante historia de 'El orfanato' se inspiró "en mil cosas" y ha explicado que es amante de películas de género como 'La profecía', 'El resplandor' o 'Alien', donde siempre vio un componente de "maternidades frustradas", que posiblemente ha aplicado en la película de Bayona.

Sánchez ha realizado el guión de una nueva película de Guillermo del Toro, de género fantástico y ambientada en la Guerra Civil como 'El laberinto del fauno', aunque desconoce si será el próximo proyecto del cineasta mexicano.

«Soy un hijo de Sitges»

Bayona fue muy claro ya que ha asegurado que para él tiene "más valor" estar en este certamen que en el de Cannes o Nueva York. "Soy un hijo de Sitges", ha espetado, recordando que se colaba en las ruedas de prensa para ver a las estrellas.

Sobre las comparaciones con el director Alejandro Amenábar, J.A. Bayona ha expresado que resultan "un halago" y ha señalado que fue gracias a 'Mar adentro' que descubrió "la actriz" que es Belén Rueda y que ha posibilitado que sea la protagonista de su película. Sin embargo, ha querido dejar claro que 'El orfanato' sería igual sin el precedente de 'Los otros'.

Para él, en España siempre ha habido películas de género, "sobre todo de serie B", pero ha remarcado que son comparables 'La residencia' de Chicho Ibáñez Serrador como 'Los otros' de Amenábar'.

La película se proyecta esta tarde en la sesión inaugural del Festival de Sitges, con la presencia del conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras. Previamente, está prevista la exhibición también de las cuatro películas inéditas que recientemente ha rescatado y restaurado la Filmoteca de Catalunya.

La presencia de películas de producción catalana es muy notable en esta edición de Sitges. Uno de los productores de 'El orfanato', Joaquim Padró, ha remarcado que el 95% del equipo técnico es catalán y que se ha "fabricado" en Catalunya, añadiendo que es la primera vez que un director catalán opta a ganar el Oscar.