CATEDRÁTICO. Juan Terradillos abrirá las jornadas el día 24. / L. V.
Cultura

Escritores y juristas investigarán la relación entre arte y crimen

El Palacio Provincial de Cádiz acogerá el seminario los próximos 24, 25 y 26 de octubre, un espacio de análisis y debate que clausurará el cantautor Javier Krahe

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En esta ocasión son muchos los académicos, investigadores, escritores y periodistas que participan en este espacio de debate y análisis en torno al vínculo entre arte y crimen. Juan Terradillos Basoco, catedrático de Derecho Penal, será el encargado de abrir las conferencias el próximo 24 de octubre con su discurso Pinceles en el Burdel. Esa misma tarde, tendrá lugar en Diputación la charla de Rafael Marín Trechera, escritor y columnista de LA VOZ, que acercará a los asistentes la representación del hecho criminal en los cómics. Al finalizar su intervención, se presentarán dos lanzamientos editoriales: por un lado, Los Invisibles: A History of Male Homosexuality in Spain, 1850-1940, de Richard Cleminson y Francisco Vázquez; y por otro Arte y Crimen: fascinación y Derecho, coordinado por Luis Ruiz y María Jesús Ruiz, volumen que recoge las conclusiones del primer encuentro organizado sobre la materia. El segundo día de las jornadas -el 25 de octubre- se sucederán las ponencias de Francisco Vázquez García El nacimiento del invertido criminal en la España Contemporánea; Óscar Lobato y Esther Hava, Pasiones criminales en el Cádiz de la posguerra; y Luis Fernando Niño, que reflexionará sobre el Suicidio en el Derecho y en el Arte. Por último, el día 26 intervendrá en las jornadas la prestigiosa directora teatral Carlota Subirós, que analizará a través del célebre personaje de Shakespeare, Otelo, fenómenos como la destrucción, el miedo y el amor. Después, le tocará el turno a Javier Rioyo, escritor, guionista, cineasta y presentador, que presentará su conferencia Libros y prostitución. El broche de oro del seminario lo pondrá el cantautor Javier Krahe, que ofrecerá una actuación única en el Palacio Provincial a partir de las 21.00 horas.

«Hemos recibido muchas propuestas de gente que quería participar en el proyecto», declaró María Jesús Ruiz en la presentación del evento, «nos gustaría que esto se convirtiera en una convocatoria anual». Por su parte, el profesor Luis Ruiz afirmó que «el crimen nos rodea permanentemente, le damos un valor ajeno pero también estético».

Los coordinadores resaltaron también el fabuloso trabajo del equipo gaditano Emotive Project en relación al diseño original del cartel del seminario, una «recreación con trazos de cómic del famoso dibujo de Sickert, The Camden Town Murder».

alenador@lavozdigital.es