A la izquierda, espacio reservado en el puente para el tranvía, pero sin la infraestructura necesaria
A la izquierda, espacio reservado en el puente para el tranvía, pero sin la infraestructura necesaria - Antonio Vázquez
Infraestructuras

El nuevo puente de Cádiz se queda sin tranvía

Anulada la obra de la plataforma tranviaria que se iba a construir sobre un arcén

Javier Rodríguez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo puente de Cádiz se estrenará este año sin la plataforma tranviaria. La falta de acuerdo entre las administraciones implicadas y el retraso que acumula el proyecto del tranvía de la Bahía, casi siete años de obra, han dado al traste con esta inversión, impulsada en un primer momento por la exministra de Fomento la socialista Magdalena Álvarez y secundada por la Junta de Andalucía. La obra del nuevo acceso a Cádiz se adjudicó a finales de 2006 a Dragados y su construcción arrancó en la primavera de 2007.

El diseño del ingeniero Javier Manterola no contaba inicialmente con el paso de un tranvía por el tablero del puente, sin embargo, la ministra Magdalena Álvarez obligó a modificar el proyecto con el fin de prepararlo para albergar una plataforma tranviaria.

La idea fue planteada meses antes por la Consejería de Obras Públicas de la Junta, entonces dirigida por Concepción Gutiérrez.

Tanto el Ministerio de Fomento como la propia Junta, ambos en manos del PSOE, coincidieron en señalar que era el mejor momento para ejecutar la obra aprovechando la construcción del nuevo puente. De esta forma, el Gobierno central y el regional firmaron en febrero de 2008 un protocolo de actuación para incluir en el puente la infraestructura necesaria para el paso de un tren-metropolitano o tranvía. Esta decisión obligó al autor del proyecto a replantear el tablero del puente para reservar un arcén de nueve metros en el lado derecho, es decir, en el sentido Puerto Real-Cádiz.

El proyecto se adjudicó en 2011 por 29 millones

La incorporación del tranvía ha dejado dos carriles para el tráfico en cada sentido, en lugar de los tres previstos al principio, de 3,50 metros de ancho cada uno, flanqueados por arcenes a izquierda y derecha, además de una mediana. Este acuerdo establecía un reparto de tareas y de financiación. La Junta aceptaba pagar la redacción del proyecto así como las obras, además del mantenimiento y conservación de las líneas del tranvía, por el contrario, Fomento se encargaba de sacar a concurso la obra y sumarla al coste general del puente.

Ese mismo año comenzaron los trabajos de la primera línea del tranvía de la Bahía entre Chiclana-San Fernando-Cádiz y el nuevo consejero de Obras Públicas de la Junta, Luis García Garrido, dio un paso más al anunciar el cierre del anillo ferroviario a través del segundo puente. Según la Junta, la incorporación de una plataforma tranviaria en el nuevo acceso a Cádiz permitiría en un futuro dar continuidad a una segunda línea de tranvía que conectaría PuertoReal-El Puerto-Jerez. El nuevo puente sería el nexo de unión de las líneas 1 y 2 del tranvía.

Fomento reserva el espacio para el paso del tranvía, pero no colocará los raíles ni las catenarias

En el verano de 2011 se acordó finalmente adjudicar la obra de la plataforma tranviaria sobre el puente, pero hubo cambios conforme a lo pactado en 2008. Ahora Fomento se encargaría de su pago, mientras que la Junta asumiría el coste del dragado de la canal de navegación que necesita el nuevo puente. La obra se adjudicó por 29 millones de euros a Dragados, la empresa constructora del puente.

Este periódico ha podido confirmar que la obra, finalmente, ha sido abortada. La falta de acuerdo entre las administraciones implicadas, la Junta no ha cumplido con la parte de su compromiso económico, y el retraso que acumula el proyecto de construcción del tranvía de la Bahía impiden, por ahora, acometer la inversión. De hecho, se retirarán en breve los únicos doce metros de railes y catenarias que se habían colocado sobre el tablero del puente.

Ver los comentarios