Adelgazar

El método Sakuma Full Body: el secreto para tonificar las zonas rebeldes en un mes

El entrenador personal japonés Kenichi Sakuma propone un plan para tonificar las zonas rebeldes del cuerpo en un mes

Kenichi Sakuma, en la redacción de ABC R. M.
Raquel Alcolea

Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se llama Kenichi Sakuma pero muchos ya le llaman el «Marie Kondo» del fitness . Y la explicación a este apelativo está en que, al igual que la autora de «La magia del orden» este entrenador japonés ha visto cómo su libro «El método Sakuma» se convertía en un «best seller» o súper ventas, pero además es cierto que sus técnicas y ejercicios recuerdan en cierto sentido al «método Konmari» pues también se basan en la sencillez, la simplicidad y en un carácter práctico. Tan práctico que este entrenador japonés, que se ha hecho famoso en su país por asesorar a top models, candidatas a concursos de belleza y celebrities, predica a los cuatro vientos que con solo cinco minutos de ejercicio al día es posible conseguir una figura estilizada.

La clave de la técnica de Kenichi Sakuma se basa, por un lado en corregir los malos hábitos corporales y las malas posturas y, por el otro, en enseñar a utilizar todos los músculos pues, según argumenta, la pérdida de peso no tiene que ver con el tipo de cuerpo que tenemos sino con el modo en el que lo usamos. «Cuando los músculos trabajan correctamente, el resto del cuerpo se tonifica de forma proporcional. Y, a medida que aumentamos el número de músculos activos, incrementamos el metabolismo basal y reducimos el índice de grasa corporal», detalla Sakuma.

El entrenador japonés acaba de publicar en España su segundo libro, esta vez titulado «El Método Sakuma Full Body» (Kitsune Books). Y con él pretende ir un paso más allá aportando una guía práctica de ejercicios de fácil ejecución, no solo para estilizar la figura, sino para, según asegura «adelgazar y tonificar las partes que no nos gustan del cuerpo, como los muslos, el abdomen, los brazos y las caderas», es decir, las «zonas rebeldes» . Si con su primer libro incidió en la necesidad de corregir la postura y aprender a usar los músculos del cuerpo, ahora en «Full Body» se centra en los ejercicios que permiten activar «unos músculos concretos, dependiendo de la zona que queramos trabajar».

Pero, ¿cómo se consigue ese trabajo «por partes»? Kenichi Sakuma afirma que es posible reducir la grasa localizada gracias a la activación de los músculos implicados en el movimiento de las zonas más rebeldes: cintura, abdomen, muslos, gemelos, brazos, glúteoes, espalda y torso. «La clave está en fortalecer los músculos y equilibrarlos de forma que nuestro metabolismo se mantenga activo en todo momento, lo que se traduce en una quema de grasa constante a lo largo del día que tiene lugar sin que nos demos cuenta», explica. De hecho, afirma que en cuanto «despertemos» los músculos que nunca hemos utilizado y que son los que acumulan más grasa, el cuerpo se estilizará y se tonificará. «Lo que ocurre con las partes que más nos gustaría adelgazar es que, por lo general no las usamos. Y esto hace que los músculos se debiliten o adquieran rigidez y finalmente se deformen», aclara.

Tal como asegura Sakuma, cuando los músculos están contraídos su volumen aumenta. Por eso sus ejercicios se bassan en estiramientos eficaces que permiten reducir su volumen.

¿A quién va dirigido su método?

Sakuma asegura que desarrolló este método especialmente para aquellas personas que, después de probar todo tipo de dietas y de actividades físicas no han conseguido adelgazar o tonificar algunas zonas rebeldes de su cuerpo.

¿Por qué bastan unos minutos de ejercicio al día?

El entrenador personal japonés afirma que, aunque mucha gente suele estar convencida de que cuanto más tiempo dure el ejercicio mejores resultados se pueden conseguir, en realidad están equivocados. Los ejercicios que se proponen en el Método Sakuma reciben el nombre de «entrenamiento negativo»: a medida que estiras los mísculos, añades carga. «Este tipo de entrenamiento es un 20% más eficaz que un entrenamiento muscular al uso. Permite reducir el volumen de partes concretas pues, al estirar los músculos añadiendo ligeras cargas, aumenta la flexibilidad», aclara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación