Cuidados y consejos

Las cosas de casa que deberías renovar más a menudo: de la fregona al cepillo de dientes

Aunque sean herramientas de limpieza, es muy importante limpiar correctamente este tipo de artículos

- ¿Cada cuánto hay que cambiar los estropajos y las bayetas de la cocina?

Debemos cambiar los estropajos y bayetas de la cocina cada semana Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay muchas cosas en nuestra casa que tienen fecha de caducidad aunque no lo parezca. Las fregonas, los cepillos de dientes y los estropajos no duran para siempre. Estas «herramientas», la mayoría utilizadas para higienizar nuestra casa, también necesitan seguir un proceso de limpieza , una renovación constante.

Si hablamos de los estropajos y bayetas que utilizamos en la cocina, Maite Pelayo, microbióloga especialista en seguridad alimentaria y portavoz técnico del Instituto Silestone , recomienda cambiarlos cada semana o 10 días. Explica la experta que después de cada sesión de limpieza se deben eliminar los restos de suciedad y alimentos de estos utensilios, y dejarlos en remojo con un 10% de lejía durante cinco minutos. La organizadora profesional Marisa Morell comenta que, en general, «utilizamos más tiempo del que deberíamos este tipo de artículos». Su recomendación, para evitar la aparición de moho y bacterias es, después de haber limpiado estropajos y bayetas con un poco de lejía, dejarlas en un lugar donde puedan ventilar bien y secarse por completo.

Cómo lavar los paños de cocina

Si hablamos de los paños que de tela que utilizamos en la cocina, la organizadora profesional Alicia Iglesias destaca que debemos tener tres: uno para secar la encimera, otro para secar los utensilios y un último para secar nuestras manos. Maite Pelayo explica que debemos cambiar y lavar con frecuencia los trapos de cocina en la lavadora a temperatura caliente. «A medida que sumamos lavados el tejido puede deslucirse y perder color, sin embargo, ésto no tiene porqué afectar a su uso», apunta. Por su parte, Marisa Morell recomienda cambiar los paños, como mucho cada dos días: «Si un día hemos cocinado mucho, y hay cambiar dos veces el paño, no pasa nada».

Alicia Iglesias hace hincapié en la idea de secar bien el paño una vez terminemos de utilizarlo. «Debemos pensar en ellos como en una camiseta: nunca la dejaríamos con restos de comida, o mojada, porque se pudriría. Debemos cuidar los trapos y bayetas como si fueran una prenda de ropa», recomienda la profesional.

Si hablamos de fregonas y escobas , estas también necesitan no solo ser repuestas con frecuencia, sino seguir un protocolo de limpieza. Comenta Marisa Morell que con las fregonas, lo mejor es cambiarlas cada 20 días aproximadamente, ya que acumulan muchas bacterias. «La fregona, después de utilizarla, debemos dejarla en remojo con unas gotas de lejía, y después secar bien», explica la profesional.

Por su parte, Maite Pelayo indica que una la escoba pueden durar hasta un año si se cuida y limpia después de cada uso, aunque también dependerá del tipo de suelo y la frecuencia de utilización de esta. «Para higienizarla después de su uso, elimina primero los restos de polvo y suciedad y después sumérgela en agua jabonosa a la que puedes añadir un chorro de lejía y déjala unos minutos, aclara y deja secar completamente con las cerdas hacia arriba», indica.

Higiene en el baño

Al cambiar de estancia y llegar al baño, hay dos artículos con los que debemos tener especial cuidado, las esponjas y los cepillos de dientes . En el caso de los cepillos, las expertas coinciden en que, por higiene, lo mejor es cambiarlo cada mes, aunque tal como indica Maite Pelayo, pueden aguantar hasta tres.

En el caso de las esponjas, Marisa Morell resalta la importancia que no deben compartirse, sino que cada miembro de la familia debe tener la propia. Alicia Iglesias explica que debemos secar bien la esponja tras cada uso, pues si la dejamos mojada, se crea el caldo de cultivo perfecto para bacterias y microorganismos.

Por último, Maite Pelayo habla sobre la frecuencia de reemplazo de las esponjas . Comenta que se deben reemplazar cada dos semanas si son naturales, y cada dos meses si son sintéticas. «Las naturales, más propensas a la proliferación de gérmenes, puedes desinfectarlas una vez a la semana en una solución de lejía durante cinco minutos y aclarando con abundante agua para posteriormente dejarlas en un sitio aireado para que se sequen», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación