Recetas saludables

Los beneficios del puerro y seis recetas deliciosas en las que no puede faltar

Existen infinidad de ideas para hacer recetas con puerro

Los beneficios del puerro y siete recetas deliciosas en las que no puede faltar. Adobe Stock

S. B.

En función de su época de cultivo se distinguen diversas variedades que difieren por su longitud, diámetro, consistencia e intensidad de sabor. Los puerros de otoño e invierno son los más gruesos y de sabor fuerte. Mientras que los puerros de verano son de un tamaño menor, más tiernos y presentan un sabor más suave. Sin embargo, suelen tener un corazón leñoso que disminuye su calidad. Entre una variedad y otra garantizan su presencia en el mercado durante casi todo el año.

El agua es el componente mayoritario de este alimento. Además, es fuente de fibra y de algunas vitaminas (folatos, vitamina C, A y B6).

Los folatos contribuyen a la formación normal de células sanguíneas. El consumo de 150 gramos de puerro aporta el 48% de las ingestas recomendadas de esta vitamina para la población de estudio.

No hay cantidades significativas de minerales, pero podemos mencionar el aporte de potasio y fósforo. El calcio y el hierro se asimilan peor respecto a cómo sucede con los alimentos de origen animal ricos en dichos nutrientes (no se asimila tan bien como el de origen animal, porque la fibra de la verdura interfiere en su absorción a nivel intestinal).

Estas son algunas de las recetas más originales con puerro.

1

Crema de puerro y apio. @shoothecook

Crema de puerro y apio

- 2 puerros

- 500 gramos de apio (1/2 manojo de apio)

- 3 patatas peladas y troceadas

- Aceite de oliva virgen extra

- Sal y pimienta molida

Guarnición

- 1 manzana pelada y troceada

- Cebollino fresco picado

- Sésamo

Lava el puerro y córtalo en rodajas. Haz lo mismo con el manojo de apio. Pela también las patatas y córtalas en trozos medianos.

Pon una cazuela al fuego con 1 cucharada de AOVE y pocha el puerro durante 5 minutos. Añade un poco de sal y pimienta. Echa el apio y la patata a la cazuela. Cubre con agua y deja cocer tapado a fuego medio durante 15-20 minutos hasta que la patata esté blanda.

Tritura la crema reservando un poco de líquido de cocción para ajustar la textura más espesa o líquida que te guste. Salpimienta al gusto y reserva.

Para la guarnición saltea la manzana en una sartén con un poquito de AOVE durante unos 5-7 minutos. Sirve la crema en boles y añade unos trozos de manzana, un chorrito de AOVE, un poco de sésamo y cebollino fresco picado.

2

Quiche de puerro y cebolla. Realfooding

Quiche de puerro y cebolla

Sofreír la cebolla y el puerro y mezclar con huevo, leche y sal. Echar sobre la base una masa quebrada hecha con harina de avena, mantequilla, agua y sal.

Meter al horno hasta que se dore. Y si se quiere medio preparar, se puede sacar del horno cuando se cuaje el huevo y guardar en la nevera. Cuando se quiera comer, se termina de hornear hasta dorar los bordes.

3

Puerros asados con feta. @danvhalling

Puerros asados con feta

- 1 puerro

- Queso feta

- Frambuesas

- AOVE, tomillo y sal

Cortamos el puerro por la mitad (a lo largo) y lo lavamos.

Lo colocamos en una bandeja de horno con papel vegetal y ponemos un chorrito de AOVE y sal.

Cocinamos al horno precalentado a 180 grados durante 25 minutos. Al sacarlo, añadimos el queso feta, las frambuesas cortadas por la mitad y el tomillo fresco.

4

Crema fría de puerro y manzana @myebycosta

Crema fría de puerro y manzana

- Puerros grandes

- 4 patatas pequeñitas

- 4 manzanas sin piel

- Agua

- Aceite de oliva sal y pimienta

Cortas y limpias los puerros, patatas y manzana. En una olla con un poco de aceite de oliva sofríes bien el puerro. Le agregas las manzana y las patatas y dejas un par de minutos.

Lo tapas todo con agua , sal pimientas y dejas unos 20 min a fuego fuerte. Bajas el fuego un poco y dejas unos 10-15 minutos más.

Cuando este toda la verdura hecha lo pasas todo por la batidora y dejas enfriar. Recomiendo hacer de un día para otro para potenciar el sabor guardándola en la nevera para que esté bien fresquita.

5

Cestitas integrales de puerro y bacalao. @la.manzana.roja

Cestitas integrales de puerro y bacalao

- 200 gramos de harina integral de espelta

- Una pizca de sal

- 1 cucharadita de pimentón dulce

- 25 gramos de AOVE

- 100 gramos de agua

Ingredientes para el relleno:

- 400 gramos de bacalao

- 300 gramos de puerros

- 230 gramos de tomate natural triturado

- AOVE

- Una pizca de sal

Mezclar todos los ingredientes para la masa y hacer una bola con la masa. Dejar en la nevera durante 2 horas. A continuación, extender sobre una superficie lisa y amasar, coger pequeñas porciones y colocar en un molde apto para horno previamente engrasado con AOVE. Hacer la forma de las cestitas.

Hornear a 210°C durante 20 minutos. Vigilar la primera vez que se haga, ya que cada horno es diferente. En una sartén antiadherente añadir un chorrito de AOVE y sofreír el puerro cortado en trocitos, a continuación añadir el tomate y cocinar hasta que se reduzca el líquido. Añadir sal a gusto. Añadir el bacalao cortado en trocitos sin piel y cocinar hasta que esté listo.

Dejar enfriar y rellenar las cestitas.

6

Gratinado de puerros y patatas con bechamel de calabacín. @coningredientesecreto

Gratinado de puerros y patatas con bechamel de calabacín

- 3 ó 4 puerros (la parte más blanca)

- 2 patatas medianas u 8 pequeñas de guarnición

- 1 calabacín pequeño

- 1 cebolleta mediana

- Aceite de oliva virgen extra

- Sal y pimienta negra

- 1/ 2 vasito de leche

- 1 cucharada de queso parmesano rallado

Limpia los puerros retirando la parte verde y lavando bien con agua fría. Corta en 3 trozos y pon en un cazo con agua y un poco de sal gruesa.

Deja hervir durante unos 15 o 18 minutos, a fuego suave, hasta que estén tiernos pero firmes. Lava las patatas y sin secarles colócalas en el microondas. Si son medianas tardarán unos 8 minutos en hacerse, si son de guarnición en 4 ó 5 estarán listas.

Mientras se cuecen los puerros y se hacen las patatas, en una sartén u otro cazo, pon un par de cucharadas de aceite y pocha la cebolleta una vez cortada en laminas finas. Deja que se cocinen un par de minutos y añade el calabacín troceado, con piel y todo una vez lavado.

Tapa y deja cocinar también a fuego suave. Vigila que no se quede seco y se queme, si es necesario le añades un poco de agua. Salpimenta el calabacín y cuando este bien cocinado añade un poco de leche, el queso parmesano y tritura con la batidora, hasta que quede una crema suave y espesa, como una bechamel. Si te apetece le puedes añadir un poco de nuez moscada. Reserva.

Cuando los puerros estén cocidos escúrrelos y deja en un colador. Pela las patatas y trocea si es necesario.

Coloca los puerros y las patatas en una bandeja apta para el horno, cubre con la crema de calabacín y pon queso rallado por la superficie. Hornea a 220ºC hasta que se dore ligeramente el queso y sirve caliente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación