Día Internacional del Queso

Cuatro cosas que debes saber sobre el queso para disfrutarlo sin sentirte culpable

¿Cuál es el queso más saludable? ¿Cómo puedo saber si está estropeado? ¿El 'queso vegano' es queso de verdad? Damos la respuesta a algunas de las preguntas más habituales en torno a este lácteo en el Día Internacional del Queso

Unsplash

ABC Bienestar

El queso es un alimento que a veces va más allá. Hay quienes lo tienen en el Olimpo de lo culinario. Se han hecho exposiciones sobre queso, ha alcanzado records Guinness (por ejemplo, el queso más caro del mundo cuesta 10.250€ el kilo) y se han 'creado' miles de productos con sabor a queso, por raros que a priori suenen: desde las típicas patatas fritas o panecillos a aceitunas o helados.

Son tantos los acérrimos fanáticos del queso, que incluso aquellos que deciden no comerlo al seguir una dieta sin lácteos, se esfuerzan por encontrar alternativas para replicar su textura, olor y sabor . Además de un producto que levanta pasiones por su sabor y posibilidades culinarias, también hablamos de un alimento que aunque graso, tiene beneficios para nuestra salud. Es rico en calcio, esencial para la salud de los huesos; rico en aminoácidos; contiene ácido fólico y cuenta con un gran aporte de proteínas, por lo que es bueno para los más deportistas.

Aunque los beneficios del queso son muchos, también hay quienes tienen ciertos reparos y dudas respecto a este alimento. Que si tiene mucha grasa, que si se pone malo rápido, que si el 'queso vegetal' no es queso... desmontamos las dudas más frecuentes sobre este alimento, para que puedas elegir el queso que mejor se adapte a tus gustos, y disfrutarlo como se merece.

1. Cómo elegir el queso más sano del supermercado

Sobre los quesos podemos aplicar aquello de 'para gustos los colores'. Pero, si hablamos de llevarnos a casa los más saludables , es mejor decantarse por algunos en especial. Sara Martínez, dietista-nutricionista de Alimmenta comenta que el queso fresco es, en general, la opción más saludable, ya que es un queso con un contenido bajo en grasas pero alta capacidad saciante. Otros quesos saludables pueden ser el de Burgos, el Quark, el batido o el Cottage.

Los quesos más 'pesados' como pueden ser los semicurados y curados, pueden ser opciones buenas ya que tienen un gran aporte de calcio, pero debido a su cantidad de grasas saturadas y sal, es mejor reducir su consumo a momentos ocasionales. «Para el consumo diario, es mejor quesos más ligeros, como el queso fresco y reducir las raciones de los quesos más grasos», apunta la nutricionista.

Aun así, los nutricionistas Fernando Carrasco Galán y Carlos Rodríguez Valverde, directores del centro Nutrygente, hacen una apreciación: aunque hay quesos como el curado que tienen más calorías, es importante tener en cuenta la ración que se toma de cada queso : «Normalmente las raciones de quesos curados son menores que las de quesos frescos, por ejemplo», dicen.

2. Cómo saber si un queso está en mal estado

El queso es un producto que puede ponerse malo con facilidad. Aunque lo conservemos de manera correcta, debemos tener cuidado a la hora de consumirlo. Para saber si un queso está malo, o no , debemos fijarnos en distintos indicadores, que varían según qué tipo de queso estemos hablando. Si estamos ante un queso de pasta dura, podremos consumirlo hasta dos meses después de su fecha de consumo preferente, siempre y cuando no presente ningún signo de estar en mal estado », Indica Ana Núñez, nutricionista de Nutrición Clinic, que estos signos son: mal olor, endurecimiento, enranciamiento (sabor agrio), oxidación, humedad e incluso, presencia de insectos.

Los quesos blandos tienen una fecha de consumo preferente mucho más corta y no es conveniente consumirlos pasada la fecha que indique el envase, porque podría aparecer humedad, presencia de moho, insectos y sabor agrio. «Con los quesos frescos pasará lo mismo: podremos observar cambios en su textura y fuerte olor», dice la profesional.

3. Cuáles son los quesos más ligeros para tu dieta

Si lo que buscas es poder comer queso todos los días, lo mejor es que optes por los tipos con menos grasa de este alimento. La dietista, nutricionista y colaboradora de ABC Bienestar, Elisa Escorihuela, nos deja cinco opciones para elegir los quesos más ligeros :

1. Queso de Burgos. El queso de Burgos es un queso blando y acuoso de origen español. Aporta alrededor de 15 gramos de grasa por 100 g de producto, por lo que es un queso más ligero.

2. Ricotta. En España tenemos el requesón, que nos aporta una menor cantidad de grasas y calorías. Este queso nos ofrece la posibilidad de preparar tanto platos dulces como salados.

3. Mozzarella. La mozzarella fresca la conocemos todos y nos hace pensar en la cocina italiana. El aporte de grasa es baja, por lo que sería ideal reemplazarlo de vez en cuando por el queso curado.

4. Cottage. El queso cottage solo aporta cinco gramos de grasa por 100 gramos, lo que implica que las calorías aportadas también son muy bajas. Es un alimento rico en proteínas y probióticos. Suele estar presente en las dietas para deportistas o si buscamos bajar de peso.

5. Queso feta. El queso feta es un tipo de queso que se elabora a partir de la leche de oveja, o a veces con leche de oveja y cabra. Este queso lo solemos utilizar para completar nuestras ensaladas dando ese toque griego.

4. Y... ¿Qué pasa con el 'queso vegano'?

« El queso vegano es una alternativa al queso que llamamos 'tradicional' , que no usa derivados animales para su elaboración. Utiliza una base elaborada de plantas o ingredientes de origen vegetal», explica Laura Llorente, dietista-nutricionista del Centro Aleris. Hay dos tipos de este 'queso vegetal':

1. Los más industriales , que tienen peor calidad nutricional, pues se preparan a base de grasas de mala calidad y almidón.

2. Los formulados , que se pueden encontrar en tiendas especializadas, más sanos pues normalmente están hechos a base de grasas saludables.

Aunque el 'queso vegetal' intenta emular las texturas y sabores del queso lácteo (muchas veces con gran éxito), a nivel nutricional hablamos de dos alimentos muy distintos. Aunque ambos tienen elevado contenido en grasa, los de origen vegetal tienen un contenido inferior de ácidos grasos saturados frente a los insaturados y tampoco contienen colesterol.

Los 'quesos veganos', claro, tienen menos contenido en calcio, así como no contienen vitamina D o vitamina B12 a no ser que vayan fortificados. Por otro lado, los vegetales tienen mayor contenido en fibra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación