poster Vídeo
La presidenta de la Junta de Andalucia, Susana Diaz - VANESSA GÓMEZ

Susana Díaz recalca que no tiene adversarios en el PSOE, sino fuera del partido

La presidenta de la Junta de Andalucía ha señalado que «hay que mirar al futuro» porque España «necesita» al Partido Socialista

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta andaluza y precandidata a las primarias del PSOE, Susana Díaz, ha apostado este lunes por «pasar página» tras la crisis interna en su partido y «mirar al futuro» porque España «necesita» al Partido Socialista.

«Feliz» tras el acto en Madrid, en el que anunció oficialmente su candidatura arropada por dirigentes históricos y militantes de su partido, Díaz ha vuelto a asegurar en una entrevista en Telecinco que seguirá al frente de la Junta porque tiene un «compromiso» con Andalucía.

«Defender Andalucía no es incompatible con defender España, al contrario», ha recalcado Díaz, que se ha preguntado si Mariano Rajoy va a dejar de ser presidente del Gobierno porque es presidente del PP o si María Dolores de Cospedal va a dejar de ser ministra porque es secretaria general del ese partido «y ahora quiere ser otra vez presidenta del PP de Castilla-La Mancha».

La también secretaria general del PSOE andaluz ha subrayado que para ella fue un «honor» que le acompañaran los «mejores presidentes» que ha tenido España, los exsecretarios generales y también «miles de hombres y mujeres que decidieron compartir un proyecto ilusionante«, los cuales son «tan compañeros como los que apoyan a Pedro Sánchez o Patxi López».

Ha rechazado que sus oponentes en las primarias sean «adversarios» pues estos «están fuera del partido, fundamentalmente en la derecha y en quienes quieren sustituir al PSOE», en referencia a Podemos.

Preguntada si era necesaria esa «puesta en escena» para anunciar su candidatura, ha indicado que hubo un «esfuerzo colectivo» y no cree que sólo fuera por ella, sino «por el PSOE», al tiempo que ha asegurado que en el acto se dio cuenta de que es «posible» volver a vivir «aquellas noches electorales de emoción y alegría» porque los ciudadanos «vuelven a depositar su confianza en el PSOE».

Respecto a la salida «forzada» de Pedro Sánchez de la secretaría general tras los acontecimientos vividos en el Comité Federal, ha afirmado que lo ocurrido en aquella reunión les «dolió» a todos y, aunque ha admitido que «no se hizo bien en general« y que se cometieron «muchos errores», ha recalcado que hubo una votación y se rechazó la propuesta de la entonces dirección del PSOE de «un congreso en veinte días».

Ver los comentarios