Registro policial de la sede del IFES de UGT en Sevilla
Registro policial de la sede del IFES de UGT en Sevilla - JUAN FLORES
FACTURAS FALSAS

UGT subcontrataba cursos con su propia fundación con permiso de la Junta de Andalucía

El sindicato alude al alquiler de una sede al PSOE para negar ante el juez el fraude con las ayudas

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

UGT Andalucía defiende que tenía el permiso de la Junta de Andalucía para subcontratar la realización de cursos con una fundación de implantación nacional creada por el propio sindicato, el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES). Esgrime que utilizaba esta fórmula «siempre con la autorización de la Junta de Andalucía como administración subvencionadora» y que la Ley General de Subvenciones le permite hacerlo con el salvoconducto previo del órgano que concede las ayudas.

Éste es uno de los argumentos que recoge un informe elaborado por la asesoría jurídica del sindicato y remitido al juzgado de instrucción 9 de Sevilla, que investiga la supuesta trama de facturas falsas para rebatir un atestado de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En el informe que forma parte del sumario del caso, los agentes concluyen que el sindicato utilizaba a dos sociedades pantalla, Soralpe e IFES, participadas al cien por cien por la central ugetista, para emitir facturas por arrendamiento de aulas propiedad de UGT y de equipos informáticos con el único fin de justificar ayudas y hacer pasar por reales unos gastos ficticios.

En su informe de 50 páginas, al que ha tenido acceso ABC, el sindicato alude a un contrato de alquiler de una sede ugetista al PSOE en la localidad cordobesa de Nueva Carteya, entre otros arrendadores más, para rebatir que la mercantil Soralpe fuera utilizada, como el IFES, «como instrumento defraudatorio», como planteó la UCO. Estas irregularidades se suman a otras señaladas por la Guardia Civil que no son desmontadas en el citado informe como el cobro de comisiones pactadas con sus proveedores habituales o la creación de botes o saldos con las facturas infladas que endosaba a la Junta de Andalucía.

«UGT decidió que la entidad Soralpe creara una estructura en Andalucía con aulas bien equipadas para satisfacer la necesidad de dar formación a los trabajadores», esgrime. Por ello, cede a Soralpe en usufructo los locales que forman parte del patrimonio del sindicato para su gestión y mantenimiento y ésta a su vez alquila las aulas al IFES con una renta pactada de entre 11 y 14 euros por hora.

«Soralpe no sólo disponía de las aulas cedidas en usufructo por UGT-A, sino que también utilizaba aulas arrendadas a terceros propietarios para impartir cursos de formación», expone la central ugetista. En su escrito, enumera hasta ocho «inquilinos». Uno de los contratos de arrendamiento relacionados fue suscrito el 12 de enero de 2010 entre el PSOE de Nueva Carteya y Soralpe «por el que ésta arrienda el local sito en la calle Francisco Merino, 11». «La renta abonada ascendía a 500 euros más IVA», añade.

Sede inaugurada por Durán

A la inauguración de esta casa del pueblo, de 425 metros cuadrados, asistieron en julio de 2010 el secretario general de UGT, Cándido Méndez, el exresponsable regional del sindicato Manuel Pastrana (imputado en la presunta trama diseñada por el sindicato para desviar subvenciones), y el secretario del PSOE en Córdoba, Juan Pablo Durán, actual presidente del Parlamento andaluz.

Según el artículo recogido por una publicación local de Nueva Carteya, que lleva la firma de Antonio López Ordóñez, por entonces secretario de Administración de UGT Córdoba, «dicho local se ha repartido en una oficina de UGT y otra del PSOE, dos aulas de formación teórica y teórica-práctica, salón de actos, un archivo-trastero y una cafetería-ambigú».

Ver los comentarios