EL teatro Lope de Vega de Sevilla
EL teatro Lope de Vega de Sevilla - ABC
Sociedad

La mitad de los andaluces no puede permitirse el ocio y la cultura

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza inicia una campaña para hacer visibles las carencias que las víctimas esconden

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cultura, el ocio y los deportes son terrenos vedados para el 53,9% de los andaluces según los datos que ha hecho público Manuel Sánchez Mantero, presidente de la Red Andaluz de Lucha contra la Pobreza, una ong dedicada a denunciar las situaciones de emergencia social. Según ha explicado en la mañana de este viernes, el próximo martes se va a iniciar una campaña publicitaria, que va a durar un año, y que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la denominada pobreza invisible.  

Así, Sanchez Mantero ha destacado que hay un alto porcentaje de personas de la comunidad autónoma que no pueden disfrutar de una semana de vacaciones al año, un indicador que lleva más de diez años por encima de la media española.

Un dato relevante es que más de 1,5 millones de andaluces invierten más de un 10% de sus ingresos en energía y, a pesar de ello, el 16% de la población andaluza no puede mantener su vivienda durante la temperatura adecuada durante el invierno y el verano. A esto hay que añadir que hay una importante cantidad de ciudadanos que viven hacinados con sus familias y sus mayores, ya que la pérdida del empleo les ha impedido seguir pagando la hipoteca, por lo que han perdido sus casas.

Hay otro indicador que a juicio de esta organización social, es muy revelador de este tipo de "nueva pobreza" como el es hecho de que el 34,2% de los andaluces no pueden gastarse una pequeña cantidad de dinero en sí mismos, una situación que va derivando en pérdida de autoestima y que puede terminar en una espiral de pobreza.

El acceso a las nuevas tecnologías también da una idea de la pobreza invisible que existe en Andalucía. Así, hay 759.075 viviendas que no tienen acceso a internet; de ellas, el 36,1% indican que no tienen acceso por el elevado coste y el 50,6% porque no tienen conocimientos. En la actualidad, el 10,4% de los andaluces no dispone de un ordenador personal.

Isabel Viruet, miembro de la junta directiva de esta organización, ha destacado la exclusión social en la que viven muchos andaluces y ha apostado, "por seguir avanzando para mejorar nuestros entornos haciéndolos más inclusivos".

Ver los comentarios