Crisis del coronavirus

Marruecos anuncia la repatriación de parte de sus nacionales bloqueados en España en 48 horas

En un primer bloque incluiría sólo a los que tienen un visado de estancia corta, desplazados por motivos familiares, médicos o turísticos

Las 7.200 temporeras de la fresa que permanecen en Huelva siguen sin poder regresar a su país

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Una temporera marroquí recolecta fresas en una explotación agrícola de Cartaya Julián Pérez

R. Maestre / J. Rubio

El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y marroquíes que residen en el extranjero, Nasser Bourita , ha anunciado que en 48 horas empezará el desbloqueo para que algunos de sus nacionales residentes en España puedan volver al reino alauita. Esta primera medida incluye sólo a los que tengan un visado de estancia corta en España con fines familiares, administrativos, turísticos o médicos. No incluye a los que tienen una residencia temporal o permanente. Quedan por tanto excluidas las trabajadoras de la fresa bloqueadas en Huelva.

Cabe recordar que la frontera sur de España está cerrada desde el viernes 13 de marzo a las 6 de la mañana como consecuencia de la propagación del coronavirus. Así lo decretó Marruecos después de haber suspendido previamente las conexiones por mar y aire con nuestro país.

Desde Marruecos se asegura que se dará prioridad a los marroquíes atrapados en Algeciras

El ministro Bourita precisó que se dará prioridad a los ciudadanos marroquíes residentes en el sur de España, en particular en Algeciras , antes de pasar luego a Cataluña, el País Vasco y la capital, Madrid. La operación de repatriación, que beneficiará a las personas con visados de corta duración, se extenderá posteriormente a Turquía, Francia, los países del Golfo y los países africanos en estricto respeto de las medidas sanitarias, añadió.

Las autoridades marroquíes se comprometen a llevar a cabo la repatriación de estos ciudadanos de acuerdo con un «enfoque global y responsable que concilie su derecho garantizado al regreso, las exigencias de la situación epidemiológica y el imperativo de atención a los repatriados y su acompañamiento en las mejores condiciones», especifican desde Asuntos Exteriores.

El cierre de la frontera se produjo hace cuatro meses después de que, en consulta con las autoridades españolas, se suspendieran, hasta nuevo aviso, los vuelos aéreos y el tráfico de pasajeros desde y hacia España. Según el Gobierno marroquí, el Rey Mohammed VI y el Rey Felipe VI, llegaron a un acuerdo al respecto tras el diálogo entre los respectivos gobiernos centrales. En principio estaba previsto que fuera este otoño, sin fecha fija, la reapertura de ambas fronteras.

Pasillo sanitario

Solamente en la provincia de Huelva hay 7.200 temporeras, contratadas en origen, que ya han acabado su trabajo de la recolección de la fresa y están pendientes de que se abran las fronteras de su país para poder volver. La situación es tan rocambolesca, con la pandemia del coronavirus en franco retroceso, que la propia Junta de Andalucía se había comprometido a crear una especie de pasillo sanitario , para que pudieran volver con un test pcr del Covid-19 hecho que garantizara que estaban libres de coronavirus. El Gobierno de España les ha prolongado provisionalmente su permiso de residencia ante esta situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación