Andalucía en fase 3

Juanma Moreno asume el mando de la desescalada y la movilidad entre provincias

El presidente de la Junta de Andalucía autorizará los viajes entre provincias a partir del lunes tras oír al comité de expertos

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19

Juanma Moreno durante la inauguración de la sede central del Infoca en Sevilla EFE

Juan J. Borrero

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , asumirá este lunes el mando como autoridad competente delegada, «con carácter exclusivo, para la adopción, supresión, modulación y ejecución de las medidas correspondientes a la fase 3 de la desescalada», en la que estarán todas las provincias andaluzas. Moreno tendrá potestad para autorizar la movilidad entre provincias , una decisión que acordará hoy con el asesoramiento del comité de expertos regional y que trasladará el domingo a Pedro Sánchez en la conferencia de presidentes para que una vez trasladada al Ministerio de Sanidad se haga efectiva el lunes o el martes.

El Gobierno, al que «formalmente» le corresponde autorizar la movilidad entre provincias de la misma región en la fase 3, no pondrá pegas a la propuesta de la Junta. Según avanzó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa , «no hay ningún inconveniente en autorizarla», y aquellas comunidades «que lo soliciten van a poder hacerlo».

Málaga y Granada

Del férreo «mando único», el Gobierno ha pasado a una etapa de traslado de competencias a las comunidades en la desescalada. Prueba de ello es que el Ministerio de Sanidad atendía esta vez sin apostillas la solicitud de la Junta de Andalucía para aceptar que Málaga y Granada se unan al resto de provincias a la misma fase de la desescalada, porque «las condiciones epidemiológicas así lo han aconsejado», admitió el ministro Illa.

Es la primera vez que el Ministerio autoriza el cambio de fase de toda la comunidad autónoma andaluza, incluidas las provincias de Málaga y Granada, que hasta ahora, en las fases 1 y 2, habían progresado de nivel con una semana de retraso respecto a las otras seis provincias.

«No tenía sentido que alguna provincia se quedara atrás», reaccionó Moreno en redes sociales tras la comparecencia del ministro. En el mensaje, el presidente recordaba que Andalucía es la comunidad «con menor incidencia del virus» .

El presidente de la Junta, que durante los meses de confinamiento ha sido crítico con el autoritarismo con el que el mando único impuso sus decisiones sin contar con las comunidades, a pesar de las promesas de «cogobernanza», aseguraba ayer que a partir de ahora tomará las decisiones oportunas «con transparencia, rigor y responsabilidad». Ya había adelantado a este sábado la reunión que tenía previsto mantener con el comité de expertos a principios de semana. En esa reunión abordará las medidas de prevención específicas y la libre movilidad entre provincias para que se permita en los primeros días de la semana. Fuentes de la Junta señalaron que la petición se tramitaría antes del lunes para que se ratificara lo antes posible.

Respondía así el presidente a la polémica desatada tras conocerse el pasado martes que la Junta había decidido en su último Consejo de Gobierno supeditar la petición de movilidad interprovincial al Ministerio de Sanidad hasta que las ocho provincias estuvieran en la fase 3. Esta decisión podía atrasar una semana la movilidad de la que depende en gran medida la reactivación del sector turístico . Empresarios de Huelva y Cádiz criticaron la decisión, sobre todo teniendo en cuenta que el próximo jueves es festivo en Sevilla y que el «puente» del Corpus generaba expectativas entre hoteleros y hosteleros que hasta el momento sólo cuentan con clientes de sus provincias. El sector turístico reprochaba a la Junta sus cautelas después de que el presidente y los consejeros hubieran prometido poner todos los medios para la más rápida reactivación económica.

Hacia la normalidad

Una vez que se confirmó el pase de todas las provincias, Moreno disipó dudas adelantando la reunión de expertos que este sábado avanzará en la movilidad y que será el órgano asesor de las medidas que se adopten hasta la petición de pase a la «nueva normalidad» , que también será competencia del presidente de la Junta.

El Gobierno andaluz se enfrenta ahora al vértigo de tomar el testigo de la desescalada. Hay temor al efecto llamada de las playas, sobre todo porque queda una semana para ultimar el plan de playas seguras en toda la costa, para el que se trabaja a marchas forzadas. Preocupa igualmente una relajación de las medidas de prevención por lo que la Junta hará una campaña específica de concienciación ciudadana. Asimismo, el Gobierno andaluz quiere tener información exhaustiva sobre sus competencias y así lo demandó en la reunión técnica que ayer tarde mantenía el ministro de Sanidad con las comunidades. El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo , asegura que «Andalucía está preparada para asumir el mando», pero quiere saber «qué es lo que se delega en las comunidades. Si el Gobierno no regula, Andalucía planteará sus normas de funcionamiento», afirmó.

En este contexto, no es casualidad que las palabras más usadas ayer por los responsables del Gobierno andaluz fueran «prudencia» y «precaución». El vicepresidente Juan Marín pedía «responsabilidad y prudencia para avanzar juntos en la desescalada». El consejero de Salud, Jesús Aguirre , aseguró que se estará preparado «ante posibles rebrotes» con protocolos de aislamiento tanto «a nivel de un bloque, como a nivel de una calle, un barrio o una ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación