Miembros de la plataforma de apoyo al equipo de investigación llevaron hoy el millón de firmas al Congreso de los Diputados
Miembros de la plataforma de apoyo al equipo de investigación llevaron hoy el millón de firmas al Congreso de los Diputados - EFE/ J.J. GUILLÉN
INVESTIGACIÓN

Un millón de firmas pide al Congreso apoyo para desarrollar un fármaco andaluz contra el cáncer

El Parlamento mandató a la Junta destinar este año 200.000 euros al proyecto de Granada, pero sólo recibirá 41.000

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un millón de firmas han llegado hoy al Congreso de los Diputados para solicitar a los grupos políticos financiación pública para el grupo de investigación de la Universidad de Granada que patentó en 2014 un compuesto (Bozepinib) que demostré en pruebas de laboratorio con animales su efectividad contra las células madre cancerígenas.

Este equipo de investigación granadino, comandado por los profesores Juan Antonio Marchal y Joaquín Campos, se encuentra en el trance de desarrollar un fármaco antitumoral efectivo y seguro, tras años de investigación en los que desarrolló hasta 800 compuestos sintéticos hasta confirmar que el Bozepinib —del que ya se han desarrollado varios derivados—es eficaz contra las células responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras el tratamiento con quimioterapia o de la formación de las metástasis.

Se trata de la fase crítica para conocer si los resultados de laboratorio pueden trasladarse a la terapia en humanos . Durante este año el equipo ha demostrado en animales que puede utilizarse vía parenteraly oral y ha determinado la dosificación máxima. En esta situación el equipo de investigadores precisa de una financiación estimada a torno a los dos millones de euros para reunir los datos fundamentales que espera la industria farmacéutica para apostar por su desarrollo.

En poco más de un año la plataforma Change.org ha reunido más de un millón de firmas

La historia de este proyecto de investigación andaluz contra el cáncer ha tenido un impacto en la opinión pública sin precedentes. En poco más de un año la plataforma Change.org ha reunido más de un millón de firmas —anoche contaba con 1.073.421— tras publicar el exdiputado y exalcalde sevillano de Carmona Sebastián Martín Recio sus logros y las carencias económicas del equipo, que le ha llevado a perder a varios investigadores.

Martín Recio lleva hoy al Congreso el millón de firmas como hizo hace un año en el Parlamento andaluz cuando la plataforma había recibido 175.000 adhesiones y se solicitaba apoyo financiero a la Junta de Andalucía.

Los portavoces de los grupos parlamentarios, la ministra de Sanidad y el presidente del Gobierno recibirán un pen con el millón de firmas, que ocupan 13.000 folios; los comentarios dejados por los ciudadanos que se han unido a la iniciativa (recogidos en 25.000 folios), la documentación con las publicaciones científicas del equipo investigador y las noticias que el equipo granadino ha generado en medios de comunicación.

La promesa de la Junta

El apoyo popular es, de momento, inversamente proporcional al financiero de las administraciones públicas. La campaña pide al ministerio y a los grupos políticos que apoyen el desarrollo de esta investigación, como ya se hizo ante la Junta de Andalucía el pasado año.

Entonces, la presión generó un debate parlamentario en plena discusión del presupuesto autonómico de 2016 y propició una modificación presupuestaria para destinar 200.000 euros a esa investigación contra el cáncer de la Universidad de Granada. Al menos así se creyó durante la tramitación parlamentaria.

La Universidad de Granada abrió una convocatoria de ayudas en noviembre a la que se presentaron 14 equipos

La enmienda a la Ley de Presupuestos de 2016, por indicación del SAS,se ha destinado a proyectos de investigación contra el cáncer en la Universidad de Granada, dentro de la línea de investigación de «compuestos farmacológicos con actividad antitumoral» y estará finalmente dotada con 145.000 euros. La Universidad de Granada abrió una convocatoria de ayudas en noviembre a la que se presentaron 14 equipos de investigación. Expertos de la Fundación Progreso y Salud del SAS valoraron inicialmente las propuestas de las que se han seleccionado seis para recibir ayudas. Dos corresponden al equipo de Marchal y Campos, que recibirán en el futuro solo 36.000 y 15.000 euros respectivamente.

Esta, junto a otra ayuda anterior de 34.000 euros del SAS,es la financiación pública con la que ha contado el equipo de los profesores Marchal y Campos, que ha subsistido gracias a donaciones particulares e iniciativas ciudadanas solidarias que recaudaron en los dos últimos años 150.000 euros. Esta iniciativa de mecenazgo ha sido canalizada a partir de la Cátedra «Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas» creada con la cooperación de la Asociación «Música contra el Cáncer». Los doctores que dan nombre a la iniciativa han fallecido este mismo año.

Ver los comentarios