Juan Pablo Durán , en el centro, durante la recepción de la bandera de la diversidad en el Parlamento andaluz
Juan Pablo Durán , en el centro, durante la recepción de la bandera de la diversidad en el Parlamento andaluz - JESÚS SPÍNOLA

El gabinete del presidente del Parlamento más caro de España es... el de Andalucía

Juan Pablo Durán tiene a once asesores a su servicio que suponen un coste de 450.118 euros al año

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comparativa con el resto de cámaras autonómicas no deja lugar a dudas. El presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, tiene a su servicio el gabinete más numeroso y costoso de toda España. Según consta en los documentos oficiales de la propia institución, Durán tiene a 11 personas para su propio servicio, que suponen un coste de 450.118,15 euros brutos al año. Una cuantía que está incluida en el presupuesto anual de la Cámara.

Juan Pablo Durán tiene a sus órdenes a un director general del Gabinete de la Presidencia, un director de prensa sólo de la Presidencia, un responsable de análisis, un responsable de actos públicos, un responsable de sociedad y redes, un responsable de relaciones institucionales, un responsable de la secretaría administrativa, un ayudante de análisis y redes, un secretario y dos conductores exclusivamente dedicados al Presidente.

Juan Pablo Durán
Juan Pablo Durán - EFE

Un enorme equipo de trabajo para quien es realmente la segunda autoridad de Andalucía por detrás de la presidenta según recoge el Estatuto de Autonomía, pero que tiene unas funciones bastante limitadas. Según explica el reglamento del Parlamento en su artículo 29, corresponde al presidente ostentar la representación de la Cámara, asegurar la buena marcha de los trabajos, dirigir los debates, mantener el orden de los mismos y ordenar los pagos, sin perjuicio de las delegaciones que pueda conferir.

Asimismo, debe cumplir y hacer cumplir el Reglamento, interpretándolo en los casos de duda y supliéndolo en los de omisión. Cuando en el ejercicio de esta función supletoria se propusiera dictar una resolución de carácter general, deberá mediar el parecer favorable de la Mesa y de la Junta de Portavoces.

Y nada más que esa representación y además dentro de una institución que ya tiene sus propios servicios de protocolo, informática, prensa o personal administrativo.

Es cierto que no todos los parlamentos autónomicos tienen sus cuentas publicadas (faltan datos de Madrid y de Castilla y León) pero sí que se conoce el número de asesores que trabaja para cada uno de los presidentes de los mismos. Para la Presidencia del Parlamento de Madrid trabajan nueve asesores; ocho para los de Cantabria y Galicia; mientras que Cataluña y las Cortes Valencianas cuentan con seis asesores en el gabinete presidencial.

En el otro extremo están Asturias y Baleares, con tres personas y Navarra, que tiene a dos asesores, es la comunidad con menos personal para la presidencia, si bien es cierto que su parlamento es de mucho menor tamaño que el andaluz.

Otro dato a tener en cuenta es que el Gabinete de la Presidencia del Parlamento ha sido el único servicio de la institución que ha incrementado su gasto de personal. Según consta en la propia página web del Parlamento, desde hace cuatro años no se ha incorporado nuevo personal ni se han cubierto plazas vacantes de funcionarios ni de empleados públicos debido a las limitaciones que imponía el techo de déficit impuesto a las comunidades autónomas, así como los recortes y la tasa de reposición cero en todos los servicios públicos.

Sin embargo, recién comenzada la X Legislatura, hace ahora un año, se incrementó la partida presupuestaria destinada al personal laboral del Gabinete de la Presidencia pasando de 398.632 euros al año a los 450.118 actuales, lo que supone un incremento del gasto del 13% (51.486 euros).

Agravio comparativo

Este agravio comparativo con el resto de servicios de la Cámara ha sido denunciado por los sindicatos del Parlamento que reclaman más personal para determinadas áreas ya que la existencia de cinco grupos parlamentarios —en las anteriores legislaturas había sólo tres— ha multiplicado el trabajo de los encargados de la transcripción en las comisiones, de los informáticos y de otros servicios auxiliares, entre otros.

Ante estas demandas, la Mesa del Parlamento que preside el propio Juan Pablo Durán acordó abrir una oferta pública de empleo de 22 personas (letrados, asesores auxiliares y subalternos) cuyas oposiciones se realizarán a principios del próximo año.

La partida que siempre sube

La actual composición del gabinete de la Presidencia del Parlamento ha tenido una evolución hacia arriba en los últimos años. Desde los tiempos de Marín Rite (1988-1994, IIILegislatura) en los que sólo contaba con dos personas a su servicio, un jefe de gabinete y una secretaria, hasta ahora cuando hay once personas eventuales, este departamento ha ido aumentando progresivamente conforme han ido avanzando los presidentes.

El Presidente del Parlamento es, además, el diputado que más cobra en Andalucía al ser el de mayor rango. Sus honorarios son 60.732 euros brutos al año a los que hay que añadir 24.000 euros en concepto de indemnizaciones anuales, dietas y otros conceptos.

Ver los comentarios