Fase 3 desescalada Andalucía

Los andaluces recuperan la libertad para viajar e ir a la playa desde mañana

Moreno anuncia la movilidad entre las provincias pero apela a la «prudencia» para no dar pasos atrás en la fase 3, que se prolongará «al menos 14 días»

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19

Andalucía, con 120 banderas azules en sus playas, consigue un recórd histórico

Personas en la playa de Camposoto en San Fernando, en Cádiz EFE

Antonio R. Vega

Los andaluces recuperarán desde mañana la libertad para moverse por las ocho provincias que perdieron cuando se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Después de obtener «el aval del comité de expertos» en una reunión que se adelantó a la jornada del sábado, en una declaración pública el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), despejó la incógnita que llevaba días intrigando a los andaluces: «Hemos decidido que a partir del lunes 8 de junio se pueda viajar libremente por todo el territorio de Andalucía y así lo comunicamos al Gobierno de España».

Es la primera decisión relevante en el plan de salida del confinamiento que adopta el jefe del Ejecutivo regional del PP y Ciudadanos una vez que el Ministerio de Sanidad ha dado un paso atrás y cedido el mando en la crisis del coronavirus a las autonomías que pasan a la fase 3.

Era la primera decisión relevante en el plan de salida del confinamiento que adopta el jefe del Ejecutivo del PP y Ciudadanos una vez que el Ministerio de Sanidad ha dado un paso atrás y cedido el mando en la crisis del coronavirus a las autonomías que pasan a la fase 3.

Las restricciones de movilidad dentro del territorio andaluz, incluidas las provincias de Málaga y Granada , se levantarán a las 0 horas del lunes. Aunque formalmente el Gobierno central se reserva el control de la movilidad, no se va a oponer a la decisión de la Junta, cuyo presidente asume el mando con el riesgo que también entraña.

Con pies de plomo

La autoridad que ejercerá desde el lunes, con el pase a la fase 3 de toda la comunidad, ha provocado una sensación de vértigo en el seno de la Junta de Andalucía, indisimulable en los últimos días. Se teme que, con el puente del Corpus Christi (el jueves es festivo en Sevilla y Granada) a la vuelta de la esquina , los andaluces acudan en tropel a las playas, a sus segundas residencias , después de meses de encierro doméstico, primero, y de movilidad acotada dentro de su propia localidad o provincia, después.

El de la movilidad es el derecho más limitado durante esta crisis . A pesar de que la Administración trabaja a marchas aceleradas, aún no están contratados los 3.000 vigilantes de las playas para preservar las medidas de seguridad sanitaria y distancia física.

El traspaso de competencias no se va a traducir en una agilización de los plazos en lo que el Gobierno ha denominado como «plan de desescalada». En la Junta quieren ir con pies de plomo para no dar pasos en falso aunque Andalucía sea «la comunidad autónoma con menor incidencia del virus en los últimos 14 días», destacó.

El presidente de la Junta avisa: «Si en el futuro es necesario limitar la movilidad, lo haremos»

Moreno avanzó que «la fase 3 durará al menos 14 días», que era también el plazo que venía aplicando Sanidad para cada etapa de la crisis. « Tenemos que saber administrar bien todo lo que tenemos entre manos » porque «si actuamos con irresponsabilidad, pagaremos las consecuencias dando pasos atrás, y ya sabemos lo que eso supone», aventuró. Un rebrote puede acarrear una vuelta a la casilla de salida, a la restricción de la movilidad para acudir a la playa o visitar a familiares que vivan en otras provincias.

Por si cabía alguna duda, lo expresó luego con más nitidez: «Si en el futuro es necesario limitar la movilidad, lo haremos» . Al tiempo que pedía cautela porque la «victoria definitiva» sobre el coronavirus «llegará cuando la ciencia nos proporcione una vacuna», Moreno ha alabado el esfuerzo realizado y trasladado calma: «Estamos preparados ante la posibilidad de un rebrote que nunca debemos descartar».

No bajar la guardia

Esa incertidumbre se dejaba traslucir de las palabras del mandatario andaluz, que en su discurso hizo insistentes llamadas a los andaluces para que sean «prudentes, sensatos y responsables», para «no pagar las consecuencias dando pasos atrás». Enunció varias veces el mismo mensaje utilizando distintas palabras. Les emplazó a «no despreciar lo conseguido, no tirar el trabajo por la borda, ser disciplinados y hacer caso a las normas de las autoridades , para seguir derribando tópicos a la vez que se contiene el coronavirus». Les llamó a no bajar la guardia ante el nuevo estadio del plan de desconfinamiento porque a los andaluces se les «está observando con mucha atención desde España, Europa y el mundo, con admiración».

El temor a que los ciudadanos se relajen también está extendido entre los alcaldes de destinos costeros muy frecuentados. El Ayuntamiento de Chipiona, en Cádiz, utilizaba ayer las redes sociales para pedir «precaución» y «sentido común» a quienes «vengan masivamente» a la localidad.

Una vez confirmado el pase a la fase 3 de toda la comunidad, la Junta pidió que la región en su conjunto fuera considerada una unidad territorial a efectos de la salida del confinamiento. Sanidad lo ha aceptado y así lo recogió el sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE). El presidente se congratuló de que Andalucía avance «unida en la “desescalada”», incluidas las provincias de Málaga y Granada, que ha ido una semana rezagadas con respecto al resto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación