Fase 2 Andalucía

¿Cuáles son las franjas horarias de la fase 2 para salir a la calle en Andalucía? Lo que publica el BOE

Solo los mayores de 70 años y vulnerables continuarán restringiendo sus paseos entre las 10.00 y las 12.00 y entre las 19.00 y las 20.00 horas

Las normas de la fase 2 de la desescalada en Andalucía: ¿qué se puede hacer y cuándo?

Una mujer pasea por Sevilla E.P.

M. Jiménez

Seis provincias de Andalucía, Sevilla, Almería, Jaén, Huelva, Córdoba y Almería, han entrado este lunes 25 de mayo en la fase 2 del plan de transición a una nueva normalidad. Las fases de la desescalada aplica distintas medidas en función de la evolución de la pandemia del Covid-19 en cada uno de los territorios. Entre las nuevas directrices destaca la eliminación de las franjas horarias para pasear y hacer deporte a excepción de las reservadas a los mayores de 70 años.

El Boletín Oficial del Estado publicó este sábado 16 de mayo una orden ministerial para la aplicación de la fase 2 de la desescalada, en las provincias, islas o zonas básicas de salud que den el salto a la etapa intermedia del desconfinamiento en la que se recoge que se permite la actividad física no profesional al aire libre «en c ualquier franja horaria a excepción de la comprendida entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas , que queda reservada a los mayores de 70 años» y a otras personas que formen parte de los grupos de mayor riesgo frente al covid-19.

Una vez la región progresa hasta la etapa 2, el BOE recuerda que las comunidades autónomas siguen teniendo el derecho de modificar dichos horarios con un margen de dos horas —lo que podría afectar a las franjas de paseo para las personas mayores— «las comunidades autónomas y ciudades autónomas podrán acordar que en su ámbito territorial estas franjas horarias comiencen hasta dos horas antes y terminen hasta dos horas después , siempre y cuando no se incremente la duración total de las mismas», recoge textualmente.

Lo que se traduce en que las franjas horarias desaparecen en la fase 2 , aunque se propone que se mantenga una franja exclusiva para los grupos vulnerables que tienen que delimitar las comunidades o los ayuntamientos.

La Junta de Andalucía tiene previsto abordar la cuestión de las franjas horarias en la reunión del Gabinete de Crisis por el Covid que se celebra este miércoles 27 de mayo.

También en todo caso deberán respetarse las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Sanidad: lavado frecuente de manos, distanciamiento social de al menos dos metros y mascarilla obligatoria desde los seis años siempre y cuando no se pueda cumplir con esta última medida.

Grupos de hasta 15 personas

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado 23 de mayo una nueva orden ministerial por la que se modifica el Plan para la transición hacia una nueva normalidad. En ella se establecen las nuevas medidas derivadas del avance de fase en gran parte de la península respecto a las publicadas el pasado fin de semana.

En lo que respecta a las salidas a la calle durante la fase 2, el BOE establece que no serán de aplicación a los desplazamientos de la población infantil y a la práctica de la actividad física no profesional las limitaciones respectivamente previstas para la fase 1 . En este sentido, el ministerio de Sanidad ha decidio flexibilizar los paseos en fase 1 y fase 2 de manera que hasta 10 personas puedan realizarlos en fase 1 y hasta 15 en fase dos.

Sin franjas en localidades de 10.000 habitantes

Además de esta flexibilización de las franjas horarias en la fase 2 del desconfinamiento, el BOE recogió este viernes la eliminación de las franjas horarias en los n úcleos de población que tengan menos de 10.001 habitantes y que cuenten con una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado

Según las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2019, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desglose provincial de esos 104 municipios encuadrados en esa franja de población y beneficiarios de la medida son en Almería 8 poblaciones; Cádiz registra 11; Córdoba, 13; Granada, 20; Huelva, 6; Jaén, 13; Málaga, 9; y Sevilla, 24.

Estas 104 poblaciones se suman a los municipios andaluces menores de 5.000 habitantes que ya se beneficiaron de la ausencia de restricciones horaria, que introdujo el Gobierno con la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, sobre las directrices de la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, para determinar las condiciones para poder realizar actividad física no profesional al aire libre.

Los miembros de una familia que residan en el mismo domicilio podrán salir a pasear juntos . Según incluye dicha orden, en el caso de los desplazamientos por parte de los menores de 14 años, no será de aplicación el límite de un adulto responsable y hasta tres niños, pudiendo realizar dichos desplazamientos todos los convivientes en dicho domicilio. También se flexibiliza la distancia para realizar dichas salidas y que hasta ahora estaba restringida a un máximo de un kilómetro.

En los municipios de menos de 10.000 habitantes, los desplazamientos se podrán realizar en el término municipal o, en su defecto, a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de la orden y pertenezcan a la misma unidad territorial de referencia.

Tampoco serán de aplicación en estas zonas las franjas horarias para la población infantil ni para la práctica de deporte . En la actualidad, las salidas de los niños podían realizarse en horario de 12 a 19 horas y quienes querían practicar deporte entre las 6 y 10 de la mañana y las 20 y 23 horas. Estas franjas horarias siguen vigentes en los municipios de más de 10.000 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación