Día de Andalucía

De la capital gastronómica en Almería a Granada como posible ciudad europea de la Cultura

Conozca todas las efemérides de las ocho provincias andaluzas para los próximos años

Este año se cumple el 50 aniversario de la creación del Parque Nacional de Doñana y su entorno AFP

S. A.

1

Un cartel en la fachada del Ayuntamiento celebra la designación como capital gastronómica ABC

El gusto de compartir en Almería

La ciudad vive un hito histórico tras su designación como Capital Española de la Gastronomía 2019 . Los productos del mar y la tierra junto a una gran oferta de actividades han hecho posible que Almería tome el relevo en esta celebración. Gamba, gallopedro, tomate o aceite de oliva, son algunos de los ingredientes de esta festividad a la que hay que sumar la luz y el mar del litoral almeriense. Supone una oportunidad única para posicionarse entre los grandes destinos turísticos gastronómicos , un reto que ha conseguido unir a todas las administraciones, establecimientos hoteleros, profesionales y un gran número de artistas. Bajo el lema «El gusto de compartir», Almería espera poner en valor su oferta con miles de iniciativas hasta el próximo mes de diciembre.

2

El Carnaval quiere un museo como reclamo turístico todo el año ABC

El Museo del Carnaval en Cádiz

Otro de los platos fuertes para los próximos años es el Museo del Carnaval. Con una diferente ubicación a la proyectada por el anterior equipo de Gobierno del PP (que incluso elaboró un proyecto para situarlo en la plaza de la Reina), este equipamiento tan ansiado por los gaditanos cuenta con el beneplácito del nuevo Gobierno andaluz, su delegada en Cádiz, Ana Mestre y la propia consejera de Cultura Patricia del Pozo . Este proyecto, que se desarrollará en el antiguo Palacio de los Marqueses de Recaño, valorado en cinco millones de euros, depende de varias subvenciones. El Ayuntamiento redacta el proyecto.

3

Nuestra Señora de las Angustias, obra de Juan de Mesa, en la Mezquita-Catedral Rafael Carmona

La Agrupación de Cofradías, de aniversario en Córdoba

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba cumple 75 años. Nació para organizar la Semana Santa, el pregón y el cartel y ha crecido hasta ser una entidad donde también están las corporaciones de gloria y que además es el interlocutor con el resto de la sociedad. Por eso se va a celebrar su aniversario con una gran exposición de imágenes sobre sus pasos en la Mezquita-Catedral. Hay confirmadas 23 de la capital y más de una docena de Nazarenos de la provincia, que también están invitados. ¿Será una magna procesión? En principio muchos irán de forma procesional, así que se espera una cita multitudinaria para septiembre.

4

Vista del interior del centro García Lorca, situado en la plaza de la Romanilla EFE

Granada aspira en 2031 a Capital Cultural de Europa

Granada lleva más de tres años trabajando en su candidatura para la Capitalidad Cultural Europea 2031. La aspiración cuenta con el apoyo del Parlamento andaluz y está impulsada por el propio Ayuntamiento y la Universidad de Granada. La ciudad está generando proyectos que consoliden su propuesta, que tendrá como eje el legado de Federico García Lorca y se apoya en proyectos como el de la nueva Biblioteca de Andalucía. Reconocida por la Unesco como Ciudad de la Literatura, Granada, que esta semana ha acogido un encuentro de ciudades creativas, sólo encuentra un obstáculo para su sueño, el anuncio de Burgos de aspirar a la misma distinción.

5

Patos en una de las numerosas lagunas del parque nacional ABC

Huelva: Doñana cumple medio siglo

La mayor reserva ecológica de Europa, el espacio natural de Doñana (END), declarado Patrimonio de la Humanidad, alcanza medio siglo de vida. Este año, se cumple el 50 aniversario de la publicación del decreto de creación (16 de octubre de 1969) del Parque Nacional de Doñana, efeméride que será objeto de celebración desde distintos ámbitos. Las medidas y actuaciones que se desarrollarán en el marco del Plan Anual de Trabajos del Espacio Natural se irán dando a conocer de forma progresiva. En todo caso tendrán como objetivos destacar y recordar la historia de estos 50 años, así como los valores y las personas que contribuyeron al desarrollo de Doñana.

6

Recreación de la Batalla de Bailén EFE

El frente turístico de Jaén

La provincia ha sido escenario de tres batallas fundamentales en la historia de Occidente: la de Baecula, la de Navas de Tolosa y la de Bailén. En la primera, acaecida en el siglo II antes de Cristo, Roma infringió a Cartago una derrota que precipitó el declive púnico. En la segunda la victoria del ejército católico principió la descolonización musulmana y en la tercera las tropas españolas demostraron que Napoleón no era invencible. La repercusión de la historia en la economía a través del turismo motiva que municipios en los que se desarrollaron las contiendas aprovechen su relación con las mismas. Así, Santo Tomé cuenta con un centro de interpretación en tanto que la población de Santa Elena dispone de un museo específico sobre la batalla de las Navas de Tolosa , al igual que Bailén, donde anualmente se escenifica este episodio de la guerra de la Independencia.

7

El Pabellón Martín Carpena acogerá en 2020 la Copa del Rey de Baloncesto EFE

Hacia una Málaga que se mueva (2020)

Málaga será Capital Europea del Deporte en 2020 . «Un espaldarazo», según su alcalde, «para los clubes, las federaciones y los deportistas», afirmó el regidor, quien destacó que es la ciudad que más ha crecido en oferta deportiva en Andalucía en los últimos años y la capitalidad servirá para «ir avanzando en esa línea». La meta es que, cuando pase 2020, entre el 60 y el 70 por ciento de los malagueños sean deportistas activos.

El Ayuntamiento de Málaga ya ha puesto en marcha iniciativas en base a esta capitalidad , como es la campaña «090». Ejemplificando «0 violencia en 90 minutos». Es una iniciativa pionera en España, que tiene como objetivo principal acabar con la violencia en los campos de fútbol. Aunque la estrella de 2020, a falta de otras novedades, será que el Palacio de los Deportes Martín Carpena será la sede de la Copa de Rey de Baloncesto, tomando el testigo de Madrid.

8

Réplica de la nao Victoria en el Guadalquivir Rocío Ruz

Sevilla 2019-2022: La mayor gesta marítima de todos los tiempos

España en general y Sevilla en particular van a celebrar este año el arranque de la primera circunnavegación del mundo , la mítica expedición comandada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano que salió de las aguas del Guadalquivir un 10 de agosto de 1519 y que no regresó hasta el 6 de septiembre de 1522 , ya del todo mermada. La mayor gesta náutica de la historia va a servir a la capital andaluza para desarrollar un amplio programa cultural con el que conmemorar la efeméride a lo largo de este año y también de los dos siguientes.

Esa programación cuenta con más de 70 proyectos, alguno de ellos de referencia y que pretenden convertirse en hitos . Sobre todo tres de los mismos. El primero es la creación de un centro de interpretación de la primera circunnavegación, un espacio que no sólo funcionaría durante estos tres años sino que tendría un carácter permanente y se quedaría en la ciudad. Por otro lado, se ha incluido entre los proyectos la idea de que la réplica de la Nao Victoria esté permanentemente fondeada en la dársena del Guadalquivir. Y además. en la propia Fábrica de Artillería se va a disponer el Espacio Magallanes, una especie de factoría cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación