El obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá
El obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá - F. HDEZ
RELIGIÓN

El Obispado 2.0: la Diócesis de Málaga estrena app

Una aplicación para móviles permite un sistema de alertas de noticias referentes a la Diócesis de Málaga de forma instantánea

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Donde quiera que esté, el Obispado de Málaga le va a acompañar. Para conmemorar el número 1.000 de la revista «Diócesis Málaga» el episcopado ha decidido dar un salto a los dispositivos móviles. De este modo, los usuarios que lo deseen pueden descargarse la aplicación para móviles que mantiene informado, al instante, de todo cuanto acontece en la Diócesis malagueña. Es una nueva forma de evangelización, directa al bolsillo de la feligresía. «Conscientes de que estos nuevos medios pueden promover la Cultura del Encuentro de la que nos habla el Papa Francisco, la Diócesis de Málaga lanza ahora su propia aplicación gratuita para que todos los cristianos malagueños», señala el Obispado, que apunta a que va a servir para que los devotos «estén al tanto de lo que ocurre en la gran familia que es la Iglesia de Málaga».

Los que consigan ésta «app» podrán seguir el devenir de acontecimientos en torno al Obispado desde cualquier lugar. «La parada de autobús, la sala de espera del dentista o la cola del supermercado, cualquier sitio es bueno para enterarnos de lo que pasa en nuestro entorno más cercano», reseña el Obispado, que ha apostado por las nuevas tecnologías para difundir de forma directa y efectiva la Palabra de Dios. La agenda de monseñor Catalá, las exposiciones en el Palacio Episcopal, como la reciente del centenario de Ortega Bru, o los avisos sobre la historia y curiosidades de lugares como la Catedral de la Encarnación. 

Será mediante un menú desplegable, que abre paso a varias pantallas, desde donde se puedan consultar las noticias, las homilías del Obispo, los dibujos de Pachi o los vídeos de las últimas actividades y conferencias diocesanas. También podrán escucharse los programas de radio de la Iglesia de Málaga y, si hay alguna última hora informativa, sonará una alerta, como sucede con los nuevos nombramientos que hace el Obispo. A esto hay que sumar las aportaciones de la geolocalización. «La aplicación avisará si pasa cerca de un lugar en el que se esté celebrando algún acto de interés diocesano», señala el Obispado de Málaga.

El lugar donde la Diócesis se abre al público más general con el objetivo de «evangelizar y crear comunión». Hecho que se concreta en la posibilidad de compartir en las redes sociales fácilmente todos los recursos disponibles. Sólo pulsando, por ejemplo, el dibujo de Pachi de cada semana, se puede compartir en todas las redes posibles, desde un grupo de WhatsApp al muro de Facebook.

Ver los comentarios