CULTURA

Así es el nuevo Teatro de Antonio Banderas en Málaga

Se convierte en el segundo aforo de la ciudad, donde este viernes abre al público con el estreno del musical «A Chorus Line»

Fachada del Teatro del Soho que se inaugura este viernes Archivo

J.J. Madueño

Antonio Banderas verá cumplido este viernes su ansiado sueño. El Teatro del Soho Caixabank abrirá sus puertas para la función inaugural de «A Chorus Line» en un día lleno de ilusión, como ha sido el montaje. «Venía cuando instalaban los baños, las cortinas, cuando llegaron las puertas...» , recordó el actor sobre este «bebé» en el que «todo ha sido emocionante». «No sabíamos si íbamos a llegar. Era complicado, las obras son así», afirmó sobre un edificio renovado en el barrio de las artes. Diseño, modernidad, madera, hierro, tonos dorados y negros. El anuncio del musical del estreno en la entrada de un hall desde el que se accede a al patio de butacas por unas amplias escaleras. Será un sueño hecho realidad, que ha dado un nuevo edificio para la cultura a la ciudad .

Espacio renovado

Banderas llegó a un acuerdo con los propietarios del antiguo Teatro Alameda para poder construir el suyo. Paga por el edificio 225.000 euros anuales en el número ocho de la calle Córdoba. Esta cantidad sale directamente del bolsillo del actor, que también ha asumido los costes de la reforma. Cifra que no espera recuperar, puesto que la idea es que las posibles ganancias de este teatro se reviertan en hacer montajes más grandes.

Segundo aforo de Málaga

Este teatro tiene 840 localidades y se convierte en el segundo aforo de la ciudad por detrás del Teatro Cervantes. Están repartidas entre un patio y un anfiteatro. Butacas rojas sobre una moqueta oscura que acaba en el escenario. Cristal y metal en la barandilla que evitan caídas desde las aturas y dos zonas laterales en la parte de arriba desde donde ver el espectáculo con discreción.

Amplios camerinos

Las ocho estancias para los artistas son un lugar especial. En los camerinos es donde se superan los nervios, se calienta o se corrigen errores. «Esto es como un equipo de fútbol. Teníais que vernos en los camerinos», aseguró el actor el pasado martes, cuando dijo que es un lugar donde se agarran todos para pasar nos nervios. «Nos gusta estar juntos, muy cerca y agarrados antes de salir» , reconoció la noche del ensayo general.

Espectacular mural

El mural que Antonio Banderas encargó a José Luis Puche es uno de los lugares en los que hay que detenerse cuando se vaya a visitar el Teatro del Soho. «Es un artista del que tengo obras y quería algo que se quedara ahí para siempre », explicó el actor. La creación mide 2,5 metros de alto por 4,6 metros de ancho, realizada con carbón graso, pastel graso y lápiz de color sobre papel Saunders Waterford.

Iluminación motorizada

Unos 200 focos iluminan el escenario sobre el que actúa el reparto de «A Chorus Line», delante de un frontal de espejos, como si fuese un lugar donde se celebran los casting en Broadway. La iluminación, sonido, maquinaria, movimientos de decorados y audiovisual están motorizados y adaptados para que se pueda manejar todo desde la sala de técnicos.

Una escena en diez metros

El escenario del teatro mide 21 metros profundidad por 12 metros de ancho, en las dimensiones está incluido el «backstage», que ocupa unos 11 metros. Las escenas del musical se originan sobre los 10 metros de escenario que quedan. Un espacio compatible con las grandes producciones que Antonio Banderas quiere producir de su nuevo teatro. En «A Chorus Line» actúan hasta 26 intérpretes.

Foso musical

Bajo el escenario unas orquestas de una veintena de músicos son los encargados de hacer sonar la banda sonora. Es un lugar primordial dentro de este teatro, puesto que el compromiso de Antonio Banderas es que no haya espectáculos con música enlatada . El Teatro del Soho Caixabank nacerá este viernes con el compromiso que todo lo que suene bajo sus tablas sea en directo y que lo que se cante sobre ellas sea también en vivo.

Espacio para conversar

El teatro tiene en su ala derecha un bar decorado con cristales, siguiendo el dorado y el negro de todo el edificio. Es un lugar idóneo para tomar una copa después de asistir a ver una obra e intercambiar impresiones con los asistentes sobre esa noche a la función.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación