Víctimas del terrorismo

«No se puede dar voz en las instituciones a quienes no condenan el terrorismo tajantemente»

La directora general de Apoyo a las Víctimas, Sonia Ramos, asegura que estamos ante un nuevo intento del entorno etarra de tergiversar la historia "que no podemos permitir"

La Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo celebra este fin de semana unas jornadas en Málaga P. Marinetto

Pablo Marinetto

Después de que el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegui , haya puesto sobre la mesa la aministía para varios etarras como condicionante a una futura investidura , el colectivo de víctimas del terrismo vuelve a dar un golpe sobre la mesa. Quienes sufrieron en sus propias carnes el horror de la banda terrorista miran con indignación como el entorno de ETA , que hoy pervive en la legalidad, trata de legitamar una causa que ha dejado en el camino miles de vidas.

Ante esto, aunque sin citarlo de manera explícita, la directora general de Apoyo a las Víctimas del Ministerio del Interior , Sonia Ramos, ha sido clara: «no se puede dar voz en las instituciones públicas a quienes no condenan el terrorismo de manera tajante». En el marco de unas jornadas organizadas por el colectivo en Andalucía e inauguradas ayer viernes en Málaga, Ramos aseguró que hoy, en 2019, nos encontramos ante un nuevo intento del entorno etarra de tergiversar lo que ha ocurrido en España en los últimos cincuenta años.

Frente a un auditorio compuesto por víctimas y familiares tachó de inadmisible que estas voces que tratan de blanquear las acciones de la banda tengan presencia en la vida política y pública. Porque quienes pretenden «negociar bajo postulados» -aseguró- lo único que hacen es «dejar en muy mal lugar a las verdaderas víctimas». El relato «no puede ser otro que la verdad y la historia contada por vosotros», subrayó.

Pese a la derrota de la banda y la consolidación de la democracia en España, recordó que el terrorismo sigue teniendo vigencia y que hemos pasado de uno doméstico -el de ETA- a uno de corte yihadista. Sin embargo, espetó, «ambos comparten el odio, la sin razón y la intolerancia».

Precisamente a la contribución de las víctimas al Estado democrático se refirió también el presidente de la Asociación andaluza, Joaquín Vidal, que definió la lucha por la dignidad de las víctimas y por un relato veraz como una batalla que debe ser colectiva. «El camino hacia la democracia se ha cimentado con la sangre de nuestras víctimas, y eso es algo que siempre traslado a cualquier responsable de las instituciones de este país. Para que sepan que los escaños sobre los que se sientan han costado sangre».

Igualmente, reclamó conocer la verdad de los 400 asesinatos que todavía hay impunes , con verdugos que están por la calle «viviendo de rositas» y deberían estar en la cárcel. Aseguró el presidente de la Asociación que, en un mundo «tan complejo y diverso como el de hoy», las víctimas necesitan mantener viva su voz.

En el acto de inauguración de las jornadas también estuvieron presentes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre . Ambos recordaron a compañeros y amigos asesinados a manos de ETA como Alberto Jiménez Becerril y su esposa, Ascensión García, José María Martín Carpena, o el que fuese fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y cuñado de De la Torre, Luis Portero.

Arma contra el fanatismo

Moreno llamó a defender la memoria y la verdad de las víctimas como arma contra el fanatismo, «que siempre acaba en terror». Precisamete en una tierra, Andalucía, «que ha pagado un precio altísimo en la defensa de los valores, la libertad y el cumplimiento de la ley».

El presidente andaluz fue igual de tajante en relación a la postura en la que deben situarse las administraciones, al asegurar que nunca un gobierno «debe dar lugar a ningún tipo de duda en la lucha contra el terrorismo». La historia de las víctimas es, a ojos de Juanma Moreno, «un patrimonio de valor incalculable» que toda la sociedad está llamada a proteger. Un legado moral gracias al cual «hoy disfrutamos de una sociedad más justa».

Sin embargo, pese a la victoria de la sociedad española frente al yugo terrorista, sostuvo el presidente, «no puede haber ni olvido ni perdón» , y desde los distintos organismos se debe garantizar el cumplimiento de ley y hacer de la memoria «el antídoto a toda forma de violencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación