Sanidad

La Junta de Andalucía empieza a equipar el hospital de Estepona

El objetivo es que se abra antes de finales año para tenerlo al cien por cien en 2021

Ya está llegando material al hospital de Estepona ABC

J.J. Madueño

El hospital de Estepona comienza a llenarse de material. El anhelo de una década de tenerlo abierto empieza a estar más cerca, después de que fuera construido por el Ayuntamiento con fondos propios ante la negativa del Gobierno andaluz, que se comprometió tras mucho batallar de la localidad a ponerlo en marcha si se erigía la infraestructura. La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga confirma que ha comenzado ya con la dotación de todo lo necesario para atender a los primeros pacientes. El objetivo, marcado por el presidente andaluz, Juanma Moreno, fue de finales de 2020, para que estuviera abierto al cien por cien en 2021 .

Este pasado miércoles ya llegaron las primeras camas y el mobiliario enviados por la Consejería de Salud para poder atender a los enfermos. «El Servicio Andaluz de Salud (SAS) irá dotándolo de más medios, que harán posible su apertura en los próximos meses, tal y como se ha comprometido la Junta de Andalucía», señaló José María García Urbano, alcalde de Estepona y principal promotor del proyecto. Los operarios ya han comenzado a colocar todo lo necesario en las estancias para que el centro sanitario se abra al público.

La meta es atender más de 85.000 consultas al año de 20 especialidades . Serán más de 91.000 urgencias anuales las que se asistan con 4.000 intervenciones quirúrgicas. Se pondrá en marcha un edificio con 14.300 metros cuadrados sobre una parcela de 60.166 metros cuadrados. La mayor parte de las atenciones estarán en la planta baja con las Área Funcionales de carácter asistencial. En una planta inferior, con acceso rodado a través de una calle interior, las áreas no asistenciales. En la planta alta se ubicarán las Áreas Quirúrgicas, un Área de Hospitalización, Área de Apoyo Clínico, y Área No Asistencial, de Salón de Actos y Área de Gestión.

La previsión de la Junta de Andalucía para este hospital es que se pueda atender a unas 135.000 personas al año , que descongestionen el hospital Costa del Sol de Marbella en este tipo de pruebas diagnósticas. «Supondrá una importante mejora en la prestación sanitaria y en la calidad de vida de los ciudadanos», aseveró García Urbano, que recordó que era « la obra más importante ejecutada en las últimas décadas en la ciudad».

Descartado en 2011

El hospital es un Centro de Alta Resolución negado por el Gobierno regional de Susana Díaz. En 2007, la administración socialista sacó a concurso la redacción del proyecto para un nuevo hospital en Estepona con el cartel de «urgente» . La edificación contaba ya con licencia de obras del Consistorio en 2008. Un año más tarde, el Gobierno andaluz anunció una dotación de 16,9 millones de euros y la contratación para hacer los equipamientos. El proyecto se truncó sin motivo aparente en 2011.

Nueve años después de aquella negativa, el Consistorio ha conseguido entregar la infraestructura. Para ello, tuvo que llegar a un acuerdo con la Consejería de Salud por el que firmó un convenio con el consejero socialista Aquilino Alonso. Ahí se comprometió a pagar la construcción del hospital con fondos propios para luego cederlo a la Junta de Andalucía .

Así invirtió 16 millones de euros de fondos municipales para hacerlo realidad nueve años después. Un cartel en la entrada del centro de Alta Resolución recuerda que es realidad «gracias al esfuerzo y la contribución de los ciudadanos» , mientras se esperaba a que la Junta comenzara a dotarlo del material necesario. Un nuevo avance que ya ha llegado esta semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación