Cultura

De su infancia en Málaga al exilio mexicano: una muestra rescata la vida y obra del poeta Emilio Prados

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 30 de noviembre en el Centro Cultural Fundación Unicaja

La exposición incluye cartas, manuscritos y fotografías EFE

Pablo Marinetto

El Centro Cultural Fundación Unicaja en Málaga acoge hasta el próximo 30 de noviembre la exposición 'Emilio Prados, el mar de la nostalgia' que rinde homenaje al poeta malagueño, designado como Autor del Año 2021.

La muestra -inaugurada ayer viernes por la consejera de Cultura y de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel-, repasa la biografía del poeta desde su nacimiento en la Málaga de 1899 hasta su muerte en el exilio mexicano en 1962 , siguiendo el hilo narrativo del mar presente a lo largo de toda su vida y como materia literaria en su obra.

Además de los paneles explicativos que reflejan las distintas etapas de su biografía y su obra, se exponen materiales originales como primeras ediciones, cartas, manuscritos, periódicos, revistas y fotografías que proceden de diversos archivos e instituciones como la Residencia de Estudiantes, el Centro Cultural Generación del 27, la Biblioteca Virtual de la Provincia de Málaga (Legado Temboury), el Archivo Manuel de Falla, la Biblioteca de Andalucía, el Archivo Municipal de Málaga, el Archivo Histórico Fotográfico del Instituto de Estudios de Cataluña, la Fundación Salvador Dalí-Gala y la Fundación María Zambrano.

También se exponen fondos procedentes de las colecciones privadas de Abelardo Linares y de la familia Bernabé Fernández-Canivell, de la Librería Anticuaria Isla Negra, del Archivo Familia Andrade y del Archivo Miguel Such Martínez.

En total, más de 60 piezas que «permiten seguir la vida de Emilio Prados», en opinión de Del Pozo, quien agradeció «la colaboración de todas las entidades que han apoyado el proyecto expositivo, y en concreto, a la Fundación Unicaja por su implicación y acogida de la muestra en su sede».

La comisaria de la exposición, Eva Díaz Pérez, directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL), propone un recorrido por la epopeya vital e intelectual del poeta a través del rastro que el Mediterráneo dejó en su vida.

Los fondos proceden de colecciones públicas y privadas EFE

«A través de un paisaje sonoro marino el visitante descubre la importancia del mar de Málaga en Emilio Prados desde su infancia hasta el final de su vida en el destierro como obsesión de la memoria. Incluso nos asomaremos al pequeño apartamento de Prados en México donde conservó una colección de recuerdos marinos : caracolas, estrellas de mar o arena de las playas de Málaga», explicó.

Patricia del Pozo, por su parte, celebró la oportunidad de este reconocimiento al poeta malagueño destacándolo como «uno de los grandes autores de la Generación del 27», aseguró, con «su poesía intensa, profunda, reveladora y exquisita que se une a la intensa actividad cultural que desplegó, junto a Manuel Altolaguirre, a través de la revista 'Litoral', convertida en pilar y plataforma de aquel grupo de jóvenes intelectuales que animaron la llamada 'Edad de Plata' de las letras españolas».

Para el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, la muestra va «en consonancia con la línea estratégica que desarrolla la Fundación Unicaja en el ámbito literario, con la promoción de la creación a través de sus premios literarios, con la conservación, difusión y estudio del legado machadiano, su colaboración regular con el Centro Andaluz de las Letras en difusión del patrimonio cultural literario andaluz, y con diversos proyectos editoriales».

En el transcurso del acto, la consejera presentó también las publicaciones conmemorativas dedicadas a Emilio Prados: la 'Antología esencial', con prólogo de Francisco Chica; el cuaderno didáctico elaborado por María Dolores Gutiérrez Navas destinado a los escolares andaluces y, finalmente, el catálogo 'Vida y poesía', coordinado también por Francisco Chica, en el que se recorre de forma extensa la vida y obra del poeta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación