Material sanitario

La fábrica malagueña de batas que resucitó con la pandemia, en jaque al cancelarse los pedidos del SAS

Texlencor reabrió en abril ante la alta demanda de material sanitario de protección y ha dado trabajo a más de 60 personas en el municipio de Alozaina

La fábrica de Texlencor en Alozaina SUR

Pablo Marinetto

La pandemia de la Covid-19 devolvió la vida a la empresa malagueña Texlencor y, casi un año después, se la vuelva a arrebatar. Esta planta textil del municipio de Alozaina reabrió sus puertas en el confinamiento, dando trabajo a 60 personas y durante estos meses han trabajado a pleno rendimiento fabricando material sanitario para el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ahora la Administración autonómica tiene llenas sus reservas y ha reducido los pedidos, algo que ha puesto a la empresa contra las cuerdas.

Texlencor es una subcontrata de la empresa Cardivais , también malagueña y a la que recurrió la Junta para el abastecimiento de material de protección al comienzo de la pandemia, cuando la demanda mundial obligó a poner el ojo en las plantas españolas. A principios de febrero la Consejería de Salud, que cuenta con más proveedores, anunció que dejaría de adquirir parte de ese material y la pérdida de su principal cliente supone el cierre de la empresa.

Ante esta situación, el alcalde del municipio, Antonio Pérez (PSOE), ha enviado cartas tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como al de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para instarles a reconocer a la industria textil como sector «de interés estratégico» y evitar el cierre de esta empresa malagueña.

Según Pérez, su clausura incrementará en un 35% en el número de desempleados del municipio», pasando de 226 a más de 300. De ahí que haya solicitado al Gobierno andaluz reconsiderar su decisión y mantener a Carvadis y, por ende, a Texlencor como proveedores de la Consejería.

Ante las críticas por el desamparo de los trabajadores, la Junta ha recordado que el contrato no se ha cancelado . La delegada en Málaga, Patricia Navarro, ha asegurado este viernes que durante ciertos meses «ha habido un pedido mayor para elaborar la reserva estratégica de material por parte del SAS» y evitar el desabastecimiento, pero que «una vez que está completa la reserva, se sigue adquiriendo este material a menor volumen, pues se contrata según las necesidades de reposición» .

Según Navarro, el Gobierno andaluz siempre ha apoyado y apoyará el tejido empresarial andaluz y a sus trabajadores, pero ha insistido en que la Administración también tiene la obligación de gestionar el dinero público «atendiendo a los criterios de racionalidad, transparencia y eficiencia» .

Entre tanto, las formaciones de izquierdas acusan a la Junta de ser parte del problema y no de la solución. El parlamentario de Adelante Andalucía y coordinador provincial de IU, Guzmán Ahumada, ha llevado varias iniciativas al Parlamento de Andalucía para pedir al Ejecutivo andaluz que se comprometa a evitar el cierre y combatir la deslocalización industrial , que ha acabado con «gran parte de la producción existente en este sector».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación