Expo 2027 Málaga

Tecnología y turismo con Banderas y Chambao: las apuestas de Málaga para la Expo en su examen en París

La ciudad ha presentado su proyecto de candidatura ante la asamblea general de la Oficina Internacional de Exposiciones

La delegación ha presentado la candidatura ante la asamblea en el Palacio de Congresos de la capital francesa ABC

Pablo Marinetto

La cuenta atrás para hacer con la Expo 2027 ya ha empezado a correr y Málaga lo ha puesto todo en su primer examen en París. Una delegación encabezada por el alcalde, Francisco de la Torre, ha presentado este lunes la candidatura española ante la asamblea general de la Oficina Internacional de Exposiciones , el organismo del que forman parte 170 países que en un año elegirán la ciudad vencedora.

El «boom» tecnológico de la capital ha sido el eje de la apuesta malagueña, que no ha desaprovechado tampoco el potencial turístico de la provincia y del conjunto de Andalucía. Tanto es así, que dos de los protagonistas de la presentación servido de embajadores para la promoción turística de la comunidad: la cantante La Mari de Chambao que ha interpretado con su conocido tema «Ahí estás tú», y el actor Antonio Banderas , presente por la proyección de uno de los vídeos de la última campaña de Turismo andaluz «No hay alegría pequeña».

Málaga compite por el evento con las ciudades de Bloomington (Estados Unidos), Phuket (Tailandia), Belgrado (Serbia) y San Carlos de Bariloche (Argentina) . Cada una de las delegaciones ha contado con treinta minutos para vender su candidatura y tratar de encandilar a la asamblea con la temática del proyecto y las bondades del destino.

En el turno de España, la primera en intervenir ha sido la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez , que ha defendido la pertinencia del debate que pone sobre la mesa la propuesta malagueña, denominada «La era urbana: hacia la ciudad sostenible».

«Queremos contribuir a la reflexión sobre uno de los principales retos de la sociedad actual: cómo hacer compatible el imparable desarrollo urbano con una ciudad más amigable para las personas , que proteja el medio ambiente y que promueva soluciones innovadoras para la movilidad y la sostenibilidad», ha apuntado.

Según Sánchez, España ha mostrado «una gran capacidad y experiencia en la organización de grandes eventos internacionales» y el hecho de ser uno de los principales destinos turísticos del mundo garantizará que lleguen hasta la Expo «visitantes de otros países», gracias al aeropuerto de Málaga y la red ferroviaria de alta velocidad.

El recién reelegido presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha intervenido durante la prestación en un vídeo grabado en el que ha defendido que «apostar por Málaga es hacerlo por una de las capitales tecnológicas más relevantes de Europa »; además de una ciudad «preciosa» que será «una garantía de éxito» para la Expo, ha subrayado.

Tras esto, el alcalde y el embajador Juan José Escobar han entablado un diálogo para destacar las virtudes de Málaga en el terreno no sólo de la conectividad, el desarrollo tecnológico o la innovación, sino en también en términos de c alidad de vida, buen tiempo y riqueza cultural e histórica . «Aquí estuvieron los fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, la etapa islámica, los Reyes Católicos... Málaga es multicultural», ha señalado el regidor antes de destacar la hospitalidad y la alegría de sus habitantes.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Salado , ha ahondado en el extraordinario crecimiento poblacional de Málaga en los últimos años, «motivado por factores como la calidad de vida o las excelentes infraestructuras, la riqueza de los paisajes, el dinamismo de las empresas tecnológicas o por escaparate de promoción que supone ser uno de los principales destinos turísticos de Europa y del mundo».

Málaga propone celebrar la Expo entre el 5 de junio y el 5 de septiembre de 2027 y el proyecto que presenta contempla 250.000 metros cuadrados de pabellones estructurados en un anillo circular, más de 200.000 metros cuadrados de zonas verdes y para el esparcimiento o la construcción de un auditorio con un aforo de 4.000 personas.

Los delegados de la BIE llevarán a cabo durante los próximos meses distintas misiones en cada una de las ciudades candidatas, que deberán volver a hacer una nueva presentación en París el próximo mes de noviembre. La decisión final , no llegará hasta junio de 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación