Autoridades junto al «Mural» de Jackson Pollock en Málaga
Autoridades junto al «Mural» de Jackson Pollock en Málaga - J.J.M
ARTE

Estampida de Pollock en el Picasso de Málaga

«Mural» del pintor americano está expuesto, junto a otras cuarenta obras, hasta el próximo 11 de septiembre

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un bello y monumental caos. Así como la vida de Jackson Pollock (1912-1956) fue un ejemplo de creatividad caótica, «Mural» es una obra maestra de aquella forma única de saber vivir. «Es una estampida», aseguró Pollock cuando le pidieron que definiera la obra que en 1943 hizo por encargo de Peggy Guggenheim. Recibió un enorme lienzo en blanco que bautizó como «infernal» y creó una de las obras clave de su trayectoria. La leyenda cuenta que es el cuadro mas grande pintado por Jackson Pollock (242,9 x 603,9 cm) y que el pintor casi se vuelve loco tratando de encontrar un lugar con espacio suficiente para encarar el desafío. Pasó semanas sin inspiración y dándole vueltas al lienzo blanco, hasta que una noche lo imaginó.

Ahora el cuadro llega Málaga en su primera visita a España bajo el paraguas de la exposición «La energía hecha visible» hasta el 11 de septiembre.

La pintura la tuvo Peggy Guggenheim en su casa de Nueva York. «La entrada a la casa de Peggy Guggenheim era muy estrecha, quien pasara por allí tenía que acercarse tanto al cuadro que terminaba dentro de él», señaló durante la presentación del miércoles David Anfam, comisario de la exposición. El cuadro fue donado al Museo de Arte de la Universidad de Iowa en 1959 por no había espacio en la nueva casa de Guggenheim en Venecia.

El «Mural» es una de esos pulsos que la historia brinda entre genios. Pollock acabó cimentando un deseo de «vencer a Picasso». «Mural» en el que los expertos ven las influencias del Guernica es uno de los episodios de ese ansia de batir a la leyenda. La bibliografía habla de que Pollock se sentía atraído por la obra del pintor malagueño, al que reprochaba haber hecho de todo. Afman aseguró, recordando un anécdota de Lee Krasner, esposa del pintor, que «cuando Pollock creía que había encontrado algo nuevo para el arte, enseguida se lamentaba de que aquel «hijo de puta» ya hubiera llegado antes».

A las obras de Pollock se suman otras de diferentes artistas, como Andy Warhol, Antonio Saura, Robert Motherwell, Adolph Gottlieb, Lee Krasner, Roberto Matta, David Reed, Charles Seliger, David Smith, Frederick Sommer o Juan Uslé. Un total de 40 piezas que cuya principal presencia es el «Mural». Según el comisario de la exposición, una pintura en la que se unen varios hitos. Los expertos explican que Pollock no sólo firmó el icono del expresionismo abstracto norteamericano, sino que además popularizó la técnica del «dripping». «Logró meter al espectador dentro del cuadro», recordó Afman.

Ver los comentarios